Seminario: “Economía, Empresas y Derechos Humanos”
El martes 18 de octubre en el Campus de Albacete de la UCLM
Viernes 30 de septiembre de 2022
Participamos en el seminario “Economía, Empresas y Derechos Humanos” que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
📆 martes, 18 de octubre
⏱️ 9:00 - 19:30 h
📍 Aula Magna, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Albacete - UCLM

PROGRAMA
9.00 h Inauguración
9.30 h – 11.00 h. Mesa de diálogo: “Economía basada en el saqueo y la violencia”. Federico Aguilera Klink
11.00 -11.30 h. Descanso
11.30 – 12.45 h. Mesa de diálogo: “Trabajo indigno en las cadenas globales de valor: limpiando bajo la alfombra de las multinacionales”. Erika González y Ángela García Alaminos
12.45 h – 14.00 h Mesa de diálogo: “¿La pasta o la vida? La nueva vuelta de tuerca de la globalización”. Pedro Costa Morata y Carlos Berzosa Alonso-Martínez
16.30 h – 19.30 h TALLER “Economía, empresas y derechos humanos”. Impartido por Economistas sin Fronteras
La actividad económica y empresarial se desarrolla con el fin de satisfacer las diferentes necesidades humanas. En un mundo cada vez más globalizado y con relaciones económicas altamente intrincadas y ramificadas, surgen amplios impactos ambientales y sociales de profundo calado. De este modo, es indispensable comenzar a hablar de sostenibilidad integral, considerando el respeto por los derechos humanos y los recursos naturales y el desarrollo económico como elementos que deben remar en una misma dirección hacia la calidad de vida
y bienestar global.
Elementos como la globalización y la mercantilización de aspectos antropológicos fundamentales, la desigualdad económica y de género, la pandemia y la biopolítica, el omnipoder de las grandes corporaciones globales o las políticas de responsabilidad social empresarial o corporativa inciden de manera directa sobre los derechos humanos y los ecosistemas, de modo que es imprescindible plantearse hacia dónde vamos para proponer soluciones que reviertan todas las tendencias negativas. En este sentido, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas en 2015 actúan como líneas guía poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Considerando este contexto, una cuestión fundamental a debatir en este seminario será si las economías desarrolladas están haciendo lo suficiente por garantizar cadenas globales de la producción respetuosas con los derechos humanos y el medioambiente. De este modo, se pretende fomentar el diálogo y desarrollar una perspectiva crítica y consciente entre los alumnos y público asistente.
Ver en línea : Universidad de Castilla-La Mancha.
Eventos asociados
- Seminario: “Economía, Empresas y Derechos Humanos” :
Campus Albacete UCLM
El Martes 18 de octubre de 2022 Desde 09:00 hasta las 19:30