
Gonzalo Fernández y Gorka Martija, autores del informe “10 iniciativas estratégicas en Bizkaia. Una mirada crítica desde la Agenda 2030”.
Observatorio de Multinacionales
en América Latina Investigando impactos y
construyendo alternativas
a las empresas transnacionales
La especialista en violaciones de derechos humanos y medioambientales del Observatorio de Multinacionales participa hoy en las jornadas Democracia secuestrada, en Vigo.
OMAL ha publicado recientemente el informe «Megaproyectos: claves de análisis y resistencia en el capitalismo verde y digital» en el que analizan la nueva ofensiva por tierra, mar y aire de las corporaciones para sostener la futura dinámica capitalista.
Transnazionalen eta giza eskubideen euskal zentroa sortzea proposatu du Euskal Herriak Kapitalari Planto! plataformak. Zentroaren beharraz eta nondik-norakoez luze jardun du Júlia Martí Comasek.
“Se nos abren dos caminos: o, en una suerte de suicidio colectivo, ahondar en un modelo capitalista que incrementará la acumulación de riquezas y capitales globales en unas pocas manos, o virar el timón en un sentido opuesto que apueste por la desmercantilización, la descorporativización, la colectivización y la democratización de los procesos de reproducción social”.
Kezkaz ikusten du Hernandezek COVID-19ari lotutako ziurtagiriaren ezarpena. Adierazi du tresnak ez diela erantzuten munduko populazioaren gehiengoaren beharrei.
González, especializada en el estudio del poder corporativo de las empresas transnacionales, afirma que sin duda los fondos europeos generarán beneficios, pero que no serán ni para las mayorías sociales ni para los ecosistemas.
Las grandes compañías del Ibex 35 han sido quienes han presentado proyectos por un valor que excede el presupuesto que tiene el Estado español. Endesa ha presentado 110 proyectos por valor de 19.000 millones de euros; Iberdrola, 150 iniciativas por 21.000 millones.
Júlia Martí Comasek (Karrantza, 1989) berbaldia emango du Durangoko San Agustin Kultur Gunean, martxoaren 18an, Durangoko Bilgune Feministak gonbidatuta. Multinazionalek munduko hainbat herrialdetan zein gure inguruan duten eragina aztertuko du genero ikuspuntutik.
Enpresak nazioartekotzeko politikak ikertu ditu Araba, Bizkai eta Gipuzkoako GKEen koordinakundeak, eta ondorioztatu du giza garapeneko irizpideak ez direla oinarri.
El capitalismo español ya daba muestras de declive mucho antes de que estallara el coronavirus. En el escenario post pandemia se anuncia una crisis económica y social de dimensiones históricas. Sobre estos temas conversamos con Pedro Ramiro, coautor junto a Erika González del libro “A dónde va el capitalismo español” (Traficantes de sueños, 2019). Una lectura recomendada para comprender los contornos de la economía española y la crisis actual.
Pedro Ramiro es Doctor en Ciencias Químicas por la (...)
Página anterior | Página siguiente