
¿Existe formalmente el derecho a la protesta pacífica? Sí, y en América Latina está siendo sistemáticamente amenazado, afirma un estudio presentado en la Eurocámara.
Observatorio de Multinacionales
en América Latina Investigando impactos y
construyendo alternativas
a las empresas transnacionales
El 28 de febrero se presentó en Madrid el informe "Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos" elaborado por el centro de investigaciones OMAL y coorganizado por Anticapitalistas y el grupo de la izquierda europea The Left. En el acto, estuvo presente Javier Aijón, uno de los seis de Zaragoza.
Un informe del Observatorio de Multinacionales en América Latina alerta sobre la tendencia a criminalizar el derecho a manifestarse.
Un informe de OMAL denuncia la deriva autoritaria que está llevando en todos los países a una mayor persecución de activistas y movimientos sociales.
Un informe pone bajo la lupa cientos de casos de criminalización del derecho de protesta en el mundo, con 300 asesinatos anuales de activistas de los derechos humanos, del clima y otros problemas sociales.
La inversión pública prevista para los próximos años socava las propuestas por una economía ecofeminista y refuerza el conflicto capital-vida.
Qatar Investment Authority, el Fondo Soberano de Inversión de Qatar, cuenta con participaciones accionariales en IAG, Inmobiliaria Colonial e Iberdrola.
Egun bakarra izateari utzi, eta hilabete osoa da orain black friday. Aukera ona izan daiteke bezeroek produktuak merkeago eros ditzaten. Hala ere, saltzaile batzuen arabera, AEBetatik etorritako kanpainak kalte ugari sor ditzake.
Los desmesurados volúmenes de facturación de las eléctricas, las gasistas y las petroleras al socaire del alza de precios desborda las expectativas de recaudación con el futuro tributo muy por encima de las previsiones iniciales del Gobierno.
Ambas entidades publican la investigación «El boom minero: patrones e impactos dela expansión de la industria extractiva en España«, en el que analizan la expansión de los proyectos mineros a nivel estatal y sistematizan el ‘modus operandi’ de las empresas, así como los impactos económicos, sociales y ambientales de estas actividades.
La cifra aparece en el informe sobre el "boom minero" publicado por la asociación "Amigos de la Tierra". El 95% de las proyectos se centran en cinco CCAA. Los impactos de esta política extractiva.
Página anterior | Página siguiente