
Salir del necrocapitalismo: los derechos humanos frente al poder corporativo
Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro (Viento Sur, nº 102, junio de 2022) | 29 de junio
Hasta la guerra de Ucrania, podía quedar en evidencia la brecha existente entre el discurso y la práctica del capitalismo verde impulsado por la Unión Europea. Ahora, con la urgencia de asegurar el suministro de energía y materiales para sostener a toda costa los dividendos empresariales, el Pacto Verde Europeo está acabado también en el plano retórico. Y los derechos humanos, en este marco, aparecen como un lujo de un pasado que ya difícilmente se puede conservar.
Los fondos europeos o la eterna promesa de “dinero gratis”
Pedro Ramiro | 28 de junioLos fondos #NextGeneration, olvidados en un cajón desde que hace cuatro meses la guerra de Ucrania enterró el Pacto Verde Europeo, resurgen ahora (cuando el gobierno está en horas bajas) como la eterna promesa de un "dinero gratis" que llegará para restaurar la vieja normalidad.
Sin pedir permiso
María González Reyes | 27 de junioHe mirado las imágenes muchas veces. Muchas.
Cuando el policía empuja a un ser humano contra una verja y cae, desplomándose, sobre otros seres humanos.
Cuando otro policía pega con una porra a seres humanos tumbados en el suelo. Quietos.
Cuando otros policías empujan a seres humanos a los que les cuesta caminar y les agarran del cuello.
Las he mirado muchas veces. Muchas.
Y no sé cuándo pasó que mirar cómo policías armados maltratan a seres humanos se convirtió en el orden normal de las cosas. (...)
MULTIMEDIA
Enpresa Transnazionalen eta Giza Eskubideen Euskal Zentroarekiko atxikimenduak
Euskal Herriak Kapitalari Planto! (9 de junio de 2022) | 15 de junioGaur Euskal Herriak Kapitalari Planto! kanpainan lortutako atxikimenduak aurkeztu ditu, baita Enpresa Transnazionalen eta Giza Eskubideen Euskal Zentroa errealitate bihur dadin eman beharreko hurrengo urratsak ere.
El enfoque de la resiliencia local y la justicia global en la Agenda 2030
Intervención de Erika González (OMAL) en las jornadas “Respuestas ecosociales en tiempos de crisis” (26 de mayo de 2022) | 8 de junioElisa Oteros Rozas y Erika González Briz aportan su análisis sobre el concepto de resiliencia, la crítica a la Agenda 2030 y la necesidad de apostar por la resiliencia local y la justicia global.
La Unión Europea: entre la crisis política, energética y social
Intervención de Erika González (OMAL) en el Foro Viento Sur (18 de mayo de 2022) | 3 de junioLa Unión Europea busca frenar su declive reforzando su dependencia geopolítica de EEUU. Erika González (OMAL), Manolo Garí (Viento Sur) y Emmanuel Rodríguez (Fundación de los Comunes) nos ofrecen algunas claves.
En Profundidad
Smurfit Kappa en Colombia: impactos socioecológicos y violaciones de derechos humanos
En este informe, elaborado conjuntamente entre el Observatorio de multinacionales en América Latina (OMAL), SumOfUs y LASC se sistematizan los patrones de actuación y los principales impactos causados por la transnacional papelera irlandesa Smurfit Kappa en Colombia.

Página anterior | Página siguiente