JPEG - 2.3 MB
Repensando el internacionalismo en el siglo XXI
Gorka Martija Rodrigo y Luis Miguel Uharte Pozas (OMAL y Amerika Latina Parte Hartuz UPV/EHU, 2023) | 31 de mayo

|

Lugares seguros

María González Reyes | 5 de junio
JPEG - 206.3 KB

Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.

75 años después, ¿dónde están los derechos humanos?

Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro (CTXT, 1 de junio de 2023) | 5 de junio
JPEG - 41.6 KB

Avanza la destrucción y eliminación de derechos al reinterpretarse estos en favor de las élites y las grandes corporaciones, mientras se reconfigura la propia categoría de seres humanos en función del dinero que poseen o el lugar en el que nacieron.

La agenda progresista de la UE en el capitalismo verde y militar

Pedro Ramiro y Erika González (Viento Sur, nº 187, abril de 2023) | 29 de mayo
JPEG - 40.7 KB

La agenda progre de la UE pasa, por un lado, por blindar los intereses de las grandes empresas europeas y, por otro, por ofrecer una pseudo-regulación sobre sus impactos socioecológicos que carece de efectividad real.

MULTIMEDIA

Sobre la transición energética

Masterclass y debate #LaUniClimática2023 (Madrid, 6 de junio de 2023) | 7 de junio

Ponencia sobre los retos de la transición energética de Mercedes Ballesteros (CIEMAT), y debate posterior con la participación de Pedro Ramiro (OMAL), Hàjar El Mansouri y Javier Martínez.

Nuevas formas de protesta en América Latina ante las respuestas autoritarias

Mesa redonda con Erika González (OMAL) en la Plaza de los Comunes (Madrid, 2 de junio de 2023) | 5 de junio

En los últimos años hemos visto cómo la ciudadanía ha protestado contra las políticas neoliberales impuestas en las últimas décadas. La respuesta de las autoridades ha sido la represión.

Liberalismo caníbal. ¿A dónde van la democracia y el capitalismo español?

Sesión impartida por Pedro Ramiro (OMAL) en el curso de Nociones Comunes sobre Rafael Chirbes (14 de abril de 2023) | 22 de mayo

“El miércoles 12 de mayo, José Luis Rodríguez Zapatero anunciaba en el Parlamento español una serie de medidas anticrisis. En cinco minutos, dinamitaba su retórica de presidente de los derechos sociales. Apartaba de un manotazo a los caníbales del liberalismo, y se sentaba él a la mesa para comerse a los débiles con un apetito más que notable” (Rafael Chirbes, 2010).

En Profundidad

Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos

La criminalización de la protesta social se extiende por todo el mundo. En un contexto de ofensiva del poder corporativo por traspasar las penúltimas fronteras en busca de nichos de rentabilidad, la protección de los derechos humanos queda subordinada a los intereses empresariales. Es así como avanza la destrucción de los derechos sociales y ambientales, junto con la descomposición del sistema internacional de los derechos humanos. Y las personas y organizaciones que se oponen a este estado de cosas están siendo cada vez más perseguidas.

Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro (Informe OMAL, 2022) | 13 de febrero
JPEG - 142.8 KB

|

Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB