En los medios

En los medios

  • “Todas las minas contaminan”: ecologistas y activistas advierten del impacto de la minería

    “Las minas son explotaciones contaminantes e irresponsables que comprometen la salud de las personas trabajadoras, la calidad de vida de las poblaciones próximas y la pervivencia de los ecosistemas”, sentencian desde la organización del contrasalón minero que esta semana se celebra en Sevilla. La iniciativa, organizada por grupos ecologistas como Amigos de la tierra y Ecologistas en acción, además de colectivos vecinales y de derechos sociales, se ha realizado los días 18, 19 y 20 de octubre con (...)


    JPEG - 250.8 KB
    Aurora Báez Boza (El Salto, 20 de octubre de 2022) | 20 de octubre de 2022
  • Megaproiektuen kate osoan eragin beharraz

    Behartutako migrazio askoren oinarrian daude energia edo mineralak lortzeko egitasmo handiak. Haien ondorioak aztertu dituzte Bilbon, Zehar-Errefuxiatuekin erakundeak antolatutako jardunaldi batzuetan.


    JPEG - 32.1 KB
    Maite Asensio Lozano (Berria, 2022ko urriak 5) | 9 de octubre de 2022
  • Las leyes de debida diligencia: luces y sombras de las normativas europeas para poner límites a la impunidad corporativa

    La Campaña Global reclama que las leyes de debida diligencia no deben ser un concepto central de la estructura jurídica, sino una obligación auxiliar, ligada a la prevención y establecida como una obligación directa para las empresas transnacionales.


    JPEG - 89.5 KB
    Nazaret Castro (Equal Times, 5 de septiembre de 2022) | 3 de octubre de 2022
  • Puerto de Bilbao: el giro logístico hace aguas

    A pesar de invertir más de 3.000 millones de euros en reformar sus dársenas, el Puerto de Bilbao pierde posiciones en el Estado español. La crisis energética le ha hecho recuperar su protagonismo.


    JPEG - 146.4 KB
    Miguel Virizuela (Hordago, 27 de septiembre de 2022) | 30 de septiembre de 2022
  • El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya

    La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.


    JPEG - 80.7 KB
    Gessamí Forner (El Salto, 23 de septiembre de 2022) | 27 de septiembre de 2022
  • Atitalaquia: Observatorio de América Latina condena homicidio de activista

    Organizaciones internacionales de ambientalistas se pronunciaron respecto al asesinato de Jesús Bañuelos Acevedo, activista ultimado a balazos en las inmediaciones del basurero que dirige la empresa Esmex, en la comunidad de El Cardonal, en Atitalaquia.


    JPEG - 294.9 KB
    Joselyn Sánchez (La Jornada, 22 de junio de 2022) | 28 de junio de 2022
  • “La esperanza es el que el movimiento por la justicia ecológica se encuentre con el feminismo”

    Flora Partenio, activista feminista argentina e integrante de DAWN: “No podemos discutir la salida de la pandemia y de la crisis en la que estamos, que es sanitaria, económica, de los cuidados y ecológica, si no es repensando seriamente el modelo productivo”.


    JPEG - 102.8 KB
    Entrevista de Mª Ángeles Fernández a Flora Partenio (Pikara Magazine, 27 de abril de 2022) | 16 de mayo de 2022
  • El indígena misak que confrontó a Smurfit Kappa en Dublín

    El pasado viernes 29 de abril, la asamblea de accionistas de Smurfit Kappa contó con la inesperada presencia de un indígena misak, quien no estaba interesado en el rendimiento accionario de la compañía sino en darse a conocer y difundir un mensaje de su pueblo.


    Ricardo Ávila Palacios (El Espectador, 8 de mayo de 2022) | 9 de mayo de 2022
  • Native leader confronts Smurfit Kappa chief over rainforest

    The leader of an indigenous community in Colombia flew to Dublin for Smurfit Kappa’s AGM to highlight the alleged damage its business operations were causing to the environment.


    JPEG - 442.9 KB
    Patrick O’Donoghue (The Times, 30 de abril de 2022) | 3 de mayo de 2022
  • Ramón Fernández Durán: reflexión ecologista y activismo social

    Más de tres décadas militando en los movimientos sociales, en la izquierda alternativa; urbanista heterodoxo (abordó la crisis de las ciudades, trabajó como ingeniero de caminos, urbanista y en la universidad); miembro de Ecologistas en Acción, fue crítico con la mundialización y la civilización capitalistas (participó en el movimiento antiglobalización).


    Enric Llopis (Rebelión, 30 de abril de 2022) | 3 de mayo de 2022

|

Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB