Informes

Informes

  • 25 preguntas y respuestas sobre el Acuerdo UE-Mercosur

    Presentamos este manual para indagar sobre las implicaciones del acuerdo comercial entre la UE y el MERCOSUR, con el fin de contribuir al conocimiento y el debate público. Está pensado para un público con sensibilidad por los temas sociales, ecológicos y políticos –aunque no necesariamente familiarizado con el mundo de los tratados de comercio e inversión.


    PNG - 635.9 KB
    Tom Kucharz (Informe OMAL, nº 26, 2021) | 23 de diciembre de 2021
  • Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos

    Documento de propuesta de la plataforma Euskal Herriak Kapitalari Planto! para la creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos.

    Euskal Herriak Kapitalari Planto! plataformaren proposamena Enpresa transnazionalen eta giza eskubideen euskal zentro bat sortzeko


    JPEG - 187.5 KB
    Euskal Herriak kapitalari planto! | 21 de octubre de 2021
  • Empresas transnacionales y libre comercio en México

    La “Caravana sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas transnacionales y el libre comercio en México” corroboró que México se ha convertido en uno de los laboratorios más avanzados para el libre comercio y la desregulación. En este informe se detallan las consecuencias de la devastación socioambiental generada.


    PNG - 428.3 KB
    Caravana #ToxiTourMéxico | 11 de octubre de 2021
  • Internacionalización empresarial ¿a cualquier precio?

    ¿Operan las empresas vascas en contextos críticos como México y Colombia de manera sustancialmente diferente a como lo hacen aquellas que provienen de otras latitudes? ¿o, más bien, juegan al mismo juego de la maximización del beneficio aprovechando precisamente este tipo de contextos críticos? ¿Toma en consideración la política de internacionalización del Gobierno Vasco la realidad crítica que se vive en estos países? ¿o se impone una mirada de facilitación de la captura de mercados por parte de "nuestras" empresas?


    JPEG - 897.1 KB
    Júlia Martí y Gorka Martija (OMAL, septiembre de 2021) | 8 de octubre de 2021
  • Fondos europeos de recuperación: una huida hacia adelante verde y digital

    Es necesario ampliar el debate sobre las señas de identidad de unos fondos europeos que, sin duda alguna, marcarán la agenda de los próximos años. Desde la plataforma Euskal Herriak Kapitalari Planto hemos decidido publicar la presente guía que, de la manera más pedagógica posible, aborda las dudas habituales en torno a su naturaleza y aterrizaje en Hego Euskal Herria


    Euskal Herriak Kapitalari Planto! (junio de 2021) | 16 de junio de 2021
  • Guía NextGenerationEU: más sombras que luces

    El objetivo de la guía es mejorar el conocimiento de los procesos y riesgos de los fondos europeos NextGenerationEU (NGEU). A su vez, ofrece 8 propuestas dirigidas al Gobierno de España para que estos puedan contribuir a una transformación ecosocial justa.


    JPEG - 77 KB
    Nicola Scherer (ODG), Erika González (OMAL) y Nuria Blázquez (Ecologistas en Acción) | 25 de marzo de 2021
  • Empresas transnacionales y derechos humanos: situación actual de los marcos regulatorios y propuestas

    Tras el anuncio de la Comisión Europea de presentar una directiva sobre diligencia debida a lo largo de 2021, en el presente trabajo se analizan los desarrollos normativos más relevantes que se han presentado en los últimos años con el objetivo de controlar las actividades de las empresas transnacionales más allá de las fronteras del país de origen.


    Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro (Informe OMAL, nº 25, diciembre de 2020) | 15 de marzo de 2021
  • Análisis de la política de internacionalización empresarial en Euskadi

    La Coordinadora de ONGD de Euskadi ha posicionado la Coherencia de Políticas para el Desarrollo como uno de sus objetivos estratégicos en los últimos años. Es desde esta perspectiva que surge la necesidad de realizar un ejercicio de análisis de esta política en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca, desde la perspectiva del desarrollo humano y la sostenibilidad.


    JPEG - 62.9 KB
    Gorka Martija, Gonzalo Fernández, Julia Martí y Juan Hernández (Coordinadora de ONGD de Euskadi, 2020) | 13 de enero de 2021
  • ¿A quién beneficia el modelo de ciudad-marca?

    En una coyuntura marcada por la transnacionalización de la economía, las políticas institucionales que promueven el apoyo a la internacionalización de las empresas radicadas en su territorio han ganado importancia. En este marco, se ha realizado una investigación sobre la coherencia de políticas con el desarrollo sostenible de los diferentes actores, estrategias e instrumentos relacionados con la promoción de la internacionalización empresarial por parte del Ayuntamiento de Madrid.


    Pedro Ramiro y Erika González (Informes OMAL, nº 24, octubre de 2020) | 9 de octubre de 2020
  • Derivas feministas hacia el bienvivir

    Iniciamos nuestra andadura a finales de 2018 y la culminamos con las derivas en la primavera de 2019. Estas consistieron en paseos colectivos guiados en torno a cuatro ejes: derecho colectivo al cuidado, soberanía alimentaria feminista, destronamiento del empleo y liberación de las violencias.


    Colectiva XXK (Informes OMAL, nº 23, mayo de 2020) | 15 de junio de 2020

|

Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB