Aunque la historia oficial lo dejó fuera de los libros, a ellos no se les olvida que el pueblo mapuche conservó su autonomía durante los siglos de la dominación española sobre las Américas. Pueblo guerrero y orgulloso, los mapuches, a ambos lados de la cordillera andina, consiguieron firmar varios tratados con la Corona española que defendían la autonomía de ’Walmapu’, la Tierra Mapuche. Fue a mediados del siglo XIX cuando los recién constituidos Estados de Argentina y Chile emprendieron sendas (...)
Pueblos indígenas
Noticias y artículos
-
Solidaridad contra los ataques del ministro de Energía y Minas de Ecuador a los afectados y afectadas por Chevron
La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad, integrada por más de 250 organizaciones, sindicatos y movimientos sociales, se solidariza con las comunidades y (...)
Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad | 8 de mayo -
Contra la impunidad y el colonialismo de las multinacionales españolas
Con las intervenciones de: Alejandro Chirinos, Cooperacción (Perú) Luis Díaz Barroso, Asociación de pescadores de Aucallama (Perú) Roberto Sánchez Campos y Mariana Beltrán, Kanan Derechos Humanos (México) Erika González, Observatorio de (...)
Mesa redonda con afectadas por Repsol en Perú y por el Tren Maya en México (Madrid, 22 de febrero de 2023) | 23 de febrero -
¿Qué impactos tienen las operaciones de Smurfit Kappa en Colombia?
El 29 de abril se impidió a un líder indígena misak y a activistas por la justicia social entrar en la junta de accionistas del gigante mundial del embalaje, Smurfit Kappa, para impedir que llegaran sus denuncias a los altos ejecutivos de (...)
Entrevista a Pedro Misak (OMAL y TantakaTV, 24 de mayo de 2022) | 26 de mayo de 2022 -
El pueblo misak frente a la mayor papelera del mundo
La empresa transnacional Smurfit Kappa, líder mundial en producción de papel y cartón, lleva operando en Colombia desde hace varias décadas. En el departamento del Cauca, las comunidades locales han venido denunciando los impactos de sus (...)
Erika González y Pedro Ramiro (El Salto, 25 de mayo de 2022) | 25 de mayo de 2022
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Asedio a las comunidades. Los impactos del Grupo TCB en Buenaventura, Colombia
El presente informe nació de dos inquietudes de la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia. La primera, provocada por la situación de extrema violencia y de barbarie que se vive en la ciudad de Buenaventura. Una violencia (...)
Tomàs Gisbert, Maria Jesús Pinto y Javier Sulé | 29 de julio de 2015 -
La presencia de Hidro Santa Cruz en Barillas (Guatemala): Una historia de imposición y violencia
Este documento es fruto de dos Misiones de Verificación Internacional realizadas en los meses de octubre y noviembre por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional/Universidad del País Vasco. Ha sido (...)
Informe de las misiones de verificación internacional del Instituto Hegoa | 3 de diciembre de 2012 -
El currículum oculto de Repsol
El cuidado de la imagen corporativa de las grandes compañías energéticas es un asunto relevante para mantener tanto al consumidor/a como al accionista en una postura poco crítica respecto a sus actividades. La desinformación -mediante (...)
Campaña de Afectados/as por Repsol | 30 de mayo de 2012 -
Injusticia social y ecológica en el Parque Nacional Yasuní (Ecuador)
Ya hace más de 40 años que las petroleras están devastando la selva del Yasuní y sus habitantes como consecuencia de la extracción de petroleo. Los resultados son catastróficos: el pueblo Waorani ha entrado en un espiral de decadencia total (...)
Video-documental "Del vent al blau" (Abyssinia Films, 2011) | 11 de junio de 2011
Página anterior | Página siguiente