Las mujeres son las grandes damnificadas cuando una gran corporación se instala en el territorio. Su actividad empresarial acarrea una mayor explotación laboral para ellas, un aumento de la desigualdad salarial, invisibiliza e intensifica el trabajo de cuidados e incrementa la violencia contra el cuerpo de las mujeres.
“Antes iba al campo, trabajaba y traía un ingreso para la casa. Pero ahorita no, hay que esperar que el marido consiga algunos días de trabajo para traer algo a casa”. El (...)
Mujeres
Noticias y artículos
-
Josefina
En el pueblo, las mañanas suenan a cencerros movidos por las cabezas de las ovejas al ritmo de sus patas en busca de hierba y a jilgueros escondidos en los árboles y a gente pisando las calles sin correr. Por eso le gustaba vivir en ese (...)
María González Reyes | 22 de agosto de 2021 -
Esperar no sirve
Cuando canta no tartamudea. El resto del tiempo sí, por eso no habla o habla pero poco, como pidiendo permiso para utilizar más tiempo que el resto para decir las mismas palabras. Últimamente tiene la sensación de que lo único que hace es (...)
María González Reyes | 17 de enero de 2021 -
Tendederos
Sacaron una ordenanza que decía que la ropa no se podía tender ni en las ventanas ni en los balcones. Todas las personas necesitamos lavar la ropa. Pero la ordenanza decía que esa tarea tenía que quedar escondida dentro de las casas. (...)
María González Reyes | 20 de diciembre de 2020 -
La lógica productivista en el sector de las flores: una pandemia consentida que enferma trabajadoras y comunidades
El producto del trabajo del cultivo de las flores ha generado muchas sonrisas, alegrías y satisfacciones a sus consumidores finales, así lo podrían afirmar quienes han celebrado los mejores momentos de su vida teniendo entre sus manos las (...)
Luisa Fernanda Delgado Martínez (Agencia de Información Laboral, 9 de diciembre de 2020) | 9 de diciembre de 2020
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
El Índice de Equidad de Género 2012
En todo el mundo las mujeres tienen escaso acceso a la economía y la toma de decisiones, según red de organizaciones ciudadanas. Los avances hacia la equidad en la educación de las mujeres de todo el mundo todavía están lejos de (...)
Social Watch | 6 de marzo de 2012 -
Camboya: Desalojos y resistencia en Camboya. Cinco mujeres cuentan sus historias
Decenas de miles de personas están atrapadas en la trampa de los desalojos forzosos en toda Camboya. Se calcula que solo en Phnom Penh el 10 por ciento de la población fue desalojada entre 1990 y 2011. Los proyectos de explotación y las (...)
Amnistía Internacional | 25 de noviembre de 2011 -
Retos desde la equidad de género y la participación social: La cooperación y el desarrollo humano local
Indice Prólogo Alfonso Dubois Migoya Introducción Renombrar la Esperanza. Pensar de forma distinta un mundo diferente Andrés Cabanas Díaz Aportes del institucionalismo radical al impulso de la equidad de género en procesos de (...)
Mertxe Larrañaga y Yolanda Jubeto (eds.) | 22 de noviembre de 2011 -
Centroamérica: Impactos estructurales de los TLC y sus efectos en las mujeres trabajadoras
El impacto de los TLC en la región de América Central, va generando una serie de cambios y ajustes en diferentes ámbitos de la vida de esta subregión, que van transformando de manera estructural las condiciones de vida y desarrollo de la (...)
ISACC | 31 de octubre de 2011
Página anterior | Página siguiente