Todo apunta a que, a finales del próximo mes de abril, la Corte de Arbitraje de la Haya abrirá la Audiencia al declararse competente en la demanda que la multinacional Chevron-Texaco ha llevado a cabo contra el Estado ecuatoriano. Dicha demanda se plantea porque la petrolera considera que no es responsable del daño ambiental que se produjo en la Amazonía ecuatoriana y por el que la Corte Nacional de Justicia de Ecuador le impuso el pago de 9.500 millones de dólares. Además, la transnacional (...)
Medio ambiente
Noticias y artículos
-
Sobre la transición energética
Ponencia sobre los retos de la transición energética de Mercedes Ballesteros, directora de Energía del CIEMAT, y debate posterior con la participación de Pedro Ramiro (OMAL), Hàjar El Mansouri y Javier (...)
Masterclass y debate #LaUniClimática2023 (Madrid, 6 de junio de 2023) | 7 de junio -
La Uni Climática en Madrid
📣 ¡#LaUniClimática2023 en MADRID! No te pierdas la ponencia sobre los retos de la transición energética de Mercedes Ballesteros, directora de Energía del CIEMAT, y el debate posterior con la participación de Pedro Ramiro, Hàjar El Mansouri (...)
El martes 6 de junio, a las 19h en Ecooo (Madrid) | 30 de mayo -
Cumbre del Banco Mundial
Los días 23, 24 y 25 tendrá lugar en Barakaldo la Cumbre del Banco Mundial, denominada Innovate4Climate. Los colectivos que forman la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, EH Kapitalari Planto y Jauzi Ekosoziala han hecho un (...)
Entrevista a Gorka Martija en Suelta la Olla (97 Irratia, 18 de mayo de 2023) | 18 de mayo -
Mobilizazioak: Banku Mundialak aldaketa klimatikoa finantzatzen du
Ante la Conferencia Innovate4Climate organizada por el Banco Mundial los días 23, 24 y 25 de mayo en el BEC (Barakaldo), Euskal Herriak Kapitalari Planto!, la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y Jauzi Ekosoziala organizamos (...)
23, 24 y 25 de mayo en Bilbo y Barakaldo | 18 de mayo
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Susurros del Magdalena. Los impactos de los megaproyectos en el desplazamiento forzado
“¿Ahora para dónde vamos a coger? Yo no sé hacer otra cosa, la pesca es mi vida, llevo pescando 35 años, ya nadie me va a dar trabajo, ahora nos quieren sacar como a perros, sin que importen los años que hemos vivido aquí.” Alirio, pescador (...)
Alejo Pulido (CEAR-Euskadi, 2014) | 2 de febrero de 2015En esta investigación se ha puesto la mirada en las repercusiones de la hidroeléctrica de El Quimbo, operada por Emgesa, filial de la multinacional Endesa, hasta 2010 de capital principalmente español, ahora propiedad de la italiana Enel. La construcción de esta hidroeléctrica está acarreando graves afectaciones sociales y ambientales.
-
La mina nos extermina
Ningún bien natural común obtenido bajo el Modelo Extractivista es “sustentable”, “verde” o “responsable”. Mucho menos la minería. Y es que la explotación de los recursos no renovables, por definición, no es sustentable. No existe un Modelo (...)
Manual de Otros Mundos AC/Chiapas | 27 de diciembre de 2013 -
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “súper poderes” del capital corporativo
Cuarenta años después de que Salvador Allende denunciara al poder corporativo ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en todo el planeta, trabajando de forma coordinada o paralela, de múltiples maneras, y en un gran número de sectores, (...)
Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y Transnational Institute (TNI) (2013) | 7 de febrero de 2013 -
Castillos en el aire: el Estado español, los fondos públicos y el mercado de carbono de la Unión Europea
El informe revela el rol del Estado español en el mercado de carbono y cómo las industrias contaminantes españolas han sido financiadas con fondos públicos tan necesarios. Las últimas investigaciones demuestran que las ganancias (...)
Carbon Trade Watch | 27 de junio de 2012
Página anterior | Página siguiente