Mesa redonda de Encuentros Complutense con las intervenciones de Julio Víctor González García (UCM), Pedro Ramiro (OMAL), Eva García Sempere (Unidos Podemos) y Samuel Martín-Sosa (Ecologistas en Acción).
Globalización
Noticias y artículos
-
Cómo afecta a las mujeres el libre comercio entre Europa y México
Mujeres trabajadoras en industria y campo 6 de octubre, 18:00 inscripción aquí >> Mujeres indígenas-campesinas, tierras, territorios, agua, extractivismo, medio ambiente 13 de octubre, 18:00 inscripción aquí >> Mujeres, Derechos Humanos, (...)
Ciclo de charlas en zoom (6, 13 y 19 de octubre) | 4 de octubre de 2022 -
Seis razones para NO ratificar el Acuerdo Global Unión Europea – México (TLCUEM)
Las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, defensores/as de derechos humanos, de bienestar animal y del medio ambiente que firmamos la presente carta nos dirigimos a las y los responsables políticas/os de México y de la Unión (...)
Más de 100 organizaciones (4 de julio de 2022) | 5 de julio de 2022 -
Trobada virtual: “No deixis el futur a les seves mans”
Conversem per enfortir la cooperació solidària davant l’emergència ecològica i social pel capitalisme global. Convidades: Júlia Martí, investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) i activista feminista Àlex (...)
El jueves 3 de marzo a las 19h a través de zoom | 1ro de marzo de 2022 -
Observatori DESC: XIII edición del Curso de Derechos Sociales
Inscripciones abiertas al nuevo Curso de Derechos Sociales del Observatorio DESC. XIII edición: "Los derechos sociales en tiempos de crisis: herramientas para la defensa de las necesidades colectivas" Se celebrará los martes y jueves de (...)
Del 30 de septiembre al 2 de diciembre en Barcelona | 16 de junio de 2021
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Capítulo 1. El poder transnacional en un mundo globalizado
"Desmontando las transnacionales" comienza su emisión con un primer capítulo dedicado a presentar el origen de las empresas multinacionales y su evolución como agentes fundamentales en la expansión del capitalismo global. Blindadas y (...)
"Desmontando las Transnacionales". Serie radial producida por OMAL | 24 de agosto de 2012"Desmontando las transnacionales" comienza su emisión con un primer capítulo dedicado a presentar el origen de las empresas multinacionales y su evolución como agentes fundamentales en la expansión del capitalismo global. Blindadas y protegidas por el poder político, las grandes corporaciones constituyen hoy el esqueleto del sistema, su núcleo duro.
-
Capital transnacional vs Resistencia de los pueblos
Este número especial de "América Latina en Movimiento" de ALAI muestra con detalle el funcionamiento del capital transnacional, los sectores en los que actúa, su lógica globalizada, la estructura de su promiscua relación con los poderes (...)
ALAI - América Latina en Movimiento, nº 473 (marzo de 2012) | 30 de junio de 2012Este número especial de "América Latina en Movimiento" de ALAI muestra con detalle el funcionamiento del capital transnacional, los sectores en los que actúa, su lógica globalizada, la estructura de su promiscua relación con los poderes publicos a todos los niveles, la magnitud de los abusos, su irresponsabilidad social, económica y ambiental.
-
El Salvador: El Tratado de Libre Comercio con EEUU, 6 años de vigencia
Hace 6 años se puso en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR. Se inauguraba así, desde la perspectiva del gobierno de turno y los ideólogos del capital el camino hacia la superación de los (...)
Edgardo Mira - CEICOM | 6 de marzo de 2012 -
Centroamérica, ¿mercados o naciones? Impactos del DR-CAFTA en la región a cinco años de vigencia
La Red Centroamericana de Monitoreo del DR-CAFTA presenta su tercer informe de impactos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos de América y República Dominicana, luego de cinco años de vigencia. La Red (...)
Red Centroamericana de Monitoreo del DR-CAFTA | 21 de noviembre de 2011
Página anterior | Página siguiente