Guatemala, 4 de octubre de 2012, Totonicapán. El ejército asesina a ocho personas, desaparece a otra, y hiere de bala y de arma blanca a múltiples mujeres y hombres procedentes de los 48 cantones del territorio. Motivo: las movilizaciones pacíficas llevadas a cabo con el objetivo de protestar frente a los abusivos precios de la electricidad, así como por la defensa de la educación pública y de calidad, entre otros reclamos.
Guatemala, 1 de mayo de 2012, Santa Cruz de Barillas. Una persona es (...)
Guatemala
Datos Básicos de Guatemala
1. Datos socioeconómicos Superficie 108.899 Km2 Población total 15,419 mill. de hab. (2013) Población urbana 63,66% del total (2015) Población bajo el umbral de pobreza (...)
Noticias y artículos
-
Pesca en Centroamérica: empresas españolas y conflictos socioambientales
La gravedad del desplazamiento climático se refleja en el mayor interés que muestran por este tema los grandes medios de comunicación y organismos internacionales como Naciones Unidas. Y es que es difícil ignorar la destrucción de los (...)
Erika González (Climática - La Marea, 8 de febrero de 2023). | 9 de febrero -
“Si una empresa vulnera derechos humanos en Guatemala no debería licitar en nuestras administraciones públicas”
“¿Y qué vamos a seguir haciendo? ¿Invitar a una persona vulnerada a dar una charla?”, se pregunta Júlia Martí, miembro del Observatorio de Multinacionales en América Latina (Omal), quien ha impulsado junto con la plataforma Euskal Herriak (...)
Entrevista a Daniel Gómez-Olivé y Júlia Martí, por Gessamí Forner (El Salto, 22 de octubre de 2021) | 22 de octubre de 2021 -
Poder corporativo y análisis de experiencias concretas de disputa contra megaproyectos
Cuarta sesión "Poder corporativo y análisis de experiencias concretas de disputa contra megaproyectos", del curso online "El poder corporativo en tiempos de pandemia". Con intervenciones de Gonzalo Fernández y el alumnado del curso (...)
Intervención de Gonzalo Fernández y alumnado del curso | 10 de mayo de 2021 -
Resistencia y lucha desde los territorios
Los territorios son un eje, una vinculación que sirve de resistencia y lucha frente al capitalismo global articulado a través de las empresas transnacionales. Lolita Chávez lucha contra el extractivismo, y a consecuencia de esa lucha ha (...)
Teresa Villaverde (Monográfico OMAL, nº 1, abril de 2020) | 13 de abril de 2020
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Los presidentes de Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú irán al Foro de Davos
El Foro Económico Mundial (FEM) de Davos contará con la presencia de seis mandatarios latinoamericanos en su reunión anual que se inaugurará el próximo miércoles, un récord de presencia de la región a tan alto nivel. “El Foro está relacionado (...)
Fuente: Infolatam | 16 de enero de 2014 -
La presencia de Hidro Santa Cruz en Barillas (Guatemala): Una historia de imposición y violencia
Este documento es fruto de dos Misiones de Verificación Internacional realizadas en los meses de octubre y noviembre por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional/Universidad del País Vasco. Ha sido (...)
Informe de las misiones de verificación internacional del Instituto Hegoa | 3 de diciembre de 2012 -
Centroamerica: ¿Mercados o Naciones?
La Red Centroamericana de Monitoreo del DR-CAFTA presenta su tercer informe de impactos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos de América y República dominicana, luego de cinco años de vigencia. La Red (...)
CEICOM | 26 de diciembre de 2011 -
Grupos de Poder en Petén: Territorio, política y negocios
Este informe ha sido elaborado por InSight Crime (Organized Crimen in The Americas), una entidad dedicada al análisis e investigación sobre el crimen organizado en América Latina, fundada en abril de 2010. El informe detalla los nexos (...)
InSight Crime | 23 de agosto de 2011
Página anterior | Página siguiente