En El Salvador las empresas del sector textil constituyen una fuente de empleo formal para las mujeres, y se estima que del 90 por ciento de las personas que trabajan en la maquila en su mayoría son mujeres, específicamente del área rural. Visibilizar las pésimas condiciones de trabajo en las cuales están insertas las mujeres ha sido posible gracias a sus propias demandas y denuncias de graves violaciones a sus derechos laborales. En el país se descubre que el trabajo del bordado a domicilio está (...)
El Salvador
Datos Básicos de El Salvador
1. Datos socioeconómicos Superficie 21.040 Km2 Población total 6,25 mill. de hab. (2012) Población urbana 62,67% del total (2015) Población bajo el umbral de pobreza (menos (...)
Noticias y artículos
-
Pesca en Centroamérica: empresas españolas y conflictos socioambientales
La gravedad del desplazamiento climático se refleja en el mayor interés que muestran por este tema los grandes medios de comunicación y organismos internacionales como Naciones Unidas. Y es que es difícil ignorar la destrucción de los (...)
Erika González (Climática - La Marea, 8 de febrero de 2023). | 9 de febrero -
«A las mujeres no solo nos agreden por el trabajo que hacemos sino por hacerlo siendo mujeres»
«En 2018, registramos, verificamos, 1.747 agresiones en contra de defensoras de derechos humanos en Mesoamérica. En 2019, fueron 2.372. Y solamente entre 2020 y 2021 se han cometido en la región 31 asesinatos de mujeres defensoras», (...)
Entrevista a María Martín y Ana María Hernández en Mar de fueguitos (97 Irratia, 13 de abril de 2022) | 13 de abril de 2022 -
Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquilas centroamericanas
Presentamos el informe “Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquilas centroamericanas”, elaborado por la organización Mujeres Transformando (MT), con el apoyo de Paz con Dignidad y la cofinanciación de la (...)
Mujeres Transformando | 12 de enero de 2017Presentamos el informe “Situación de los derechos humanos laborales de las trabajadoras de las maquilas centroamericanas”, elaborado por la organización Mujeres Transformando (MT), con el apoyo de Paz con Dignidad y la cofinanciación de la Diputación Foral de Guipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia.
-
El “triunfo político” de las comunidades de El Salvador contra la minería
En una sentencia considerada como histórica, un órgano de arbitraje del Banco Mundial denegó a la transnacional OceanGold la demanda contra el Estado salvadoreño por impedirle la explotación de una mina de oro. El fallo ha sido recibido en (...)
Mari Cruz Tornay Márquez | 24 de noviembre de 2016
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Situación de la clase trabajadora a seis años del CAFTA-DR
Este trabajo pretende analizar cómo la política comercial reciente, basada en la apertura económica indiscriminada, ha impactado sobre las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora salvadoreña. Más que un ejercicio académico (...)
Alberto Quiñónez | 16 de marzo de 2012 -
El Salvador: El Tratado de Libre Comercio con EEUU, 6 años de vigencia
Hace 6 años se puso en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR. Se inauguraba así, desde la perspectiva del gobierno de turno y los ideólogos del capital el camino hacia la superación de los (...)
Edgardo Mira - CEICOM | 6 de marzo de 2012 -
El Salvador: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria
Es pertinente interpretar el comportamiento de las políticas públicas en términos de soberanía alimentaria, pues al promover la desprotección de la agricultura, a través de medidas como la apertura comercial, se crea un escenario más (...)
CEICOM | 26 de enero de 2012 -
Centroamerica: ¿Mercados o Naciones?
La Red Centroamericana de Monitoreo del DR-CAFTA presenta su tercer informe de impactos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos de América y República dominicana, luego de cinco años de vigencia. La Red (...)
CEICOM | 26 de diciembre de 2011
Página anterior | Página siguiente