¿Qué tienen que ver las corporaciones transnacionales con las desigualdades de género? ¿Tienen las actividades de las multinacionales consecuencias específicas sobre las mujeres? Yendo más allá de las campañas de marketing y de la imagen edulcorada que nos transmiten las grandes marcas, ¿existen otras realidades que no aparecen en los medios de comunicación masivos? Tomando algunos casos de empresas españolas a modo de ejemplo, trataremos en este artículo de dar visibilidad a un hecho poco difundido: (...)
Brasil
Datos Básicos de Brasil
1. Datos socioeconómicos Superficie 8.511.965 Km2 Población total 201 mill. de hab. (2013) Población urbana 86.27% del total (2015) Población bajo el umbral de pobreza (menos (...)
Noticias y artículos
-
Megaproyectos, claves de análisis y resistencia en el capitalismo verde y digital
Presentamos nuestro último informe: “Megaproyectos, claves de análisis y resistencia en el capitalismo verde y digital”. 📆 10 de mayo de 2022 ⏱️ 19:00 h 📍 Zirika! Herri Gunea (Erronda kalea 12, Bilbao) Hizlariak / Ponentes: Gonzalo (...)
El martes 10 de mayo, a las 19h en Zirika! (Bilbao) | 27 de mayo de 2022 -
El bosque de sombras que rodea al acuerdo de la Unión Europea con Mercosur
En la web de Mercosur se explica que los países fundadores son Uruguay, Paraguay, Argentina, y Brasil; y que Bolivia está en proceso de integración. La web de este Mercado Común del Sur dice que es “una unión de países de que trabaja por el (...)
Lola Matamala (El Salto, 10 de abril de 2022) | 20 de abril de 2022 -
La UE, responsable de al menos un 16% de la deforestación asociada al comercio internacional
Después de Alemania e Italia, España ocupa el tercer puesto en el ranking de países de la Unión Europea con mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las importaciones alimentarias desde América Latina. Así lo (...)
CTXT (11 de febrero de 2022) | 17 de febrero de 2022 -
Mesa redonda: “Las relaciones entre España y Brasil. 25 preguntas y respuestas sobre el Acuerdo UE-Mercosur”
Cuándo: jueves 3 de febrero, a las 17h Dónde: Congreso de los/as Diputados/as (sala por confirmar) Intervienen: Erika González, Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad Fernanda Melchionna, diputada (...)
El jueves 3 de febrero a las 17h en el Congreso de los Diputados (Madrid) | 28 de enero de 2022
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Los presidentes de Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú irán al Foro de Davos
El Foro Económico Mundial (FEM) de Davos contará con la presencia de seis mandatarios latinoamericanos en su reunión anual que se inaugurará el próximo miércoles, un récord de presencia de la región a tan alto nivel. “El Foro está relacionado (...)
Fuente: Infolatam | 16 de enero de 2014 -
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “súper poderes” del capital corporativo
Cuarenta años después de que Salvador Allende denunciara al poder corporativo ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en todo el planeta, trabajando de forma coordinada o paralela, de múltiples maneras, y en un gran número de sectores, (...)
Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y Transnational Institute (TNI) (2013) | 7 de febrero de 2013 -
La internacionalización de empresas brasileñas: consensos y conflictos
Las empresas multinacionales son uno de los principales motores del desarrollo económico en el capitalismo. Tienen un papel central en la explotación de recursos, transferencia de las riquezas, en innovaciones tecnológicas para sus (...)
Ana S. Garcia | 3 de febrero de 2013 -
Las multinacionales en el siglo XXI: Impactos múltiples. El caso de Iberdrola en México y en Brasil
El cuarto título de la Editorial 2015ymás corresponde a la investigación realizada por Luis Miguel Uharte Pozas sobre las implicaciones en el desarrollo de los pueblos que tienen las empresas multinacionales en este mundo globalizado (...)
Luis Miguel Uharte Pozas (2015ymás, nº4, 2012) | 4 de enero de 2013
Página anterior | Página siguiente