Buena parte de la producción literaria en materia de comunicación del periodista Pascual Serrano debería ser objeto de estudio y de consulta no solo en las facultades de periodismo sino, sobre todo, entre todos esos profesionales de la prensa, que muchas veces, a tenor de lo que se escucha en tertulias o se lee en columnas periodísticas, parece que desconocen por completo la realidad de ese sector en muchos países de América Latina y dan la impresión de estar hablando de oídas o, lo que es más (...)
Argentina
Datos Básicos de Argentina
1. Datos socioeconómicos Superficie 2.780.400 Km2 Población total 41,44 mill. de hab. (2013) Población urbana 94,03% (2015) Población bajo el umbral de pobreza (menos de (...)
Noticias y artículos
-
“La esperanza es el que el movimiento por la justicia ecológica se encuentre con el feminismo”
Flora Partenio, activista feminista argentina e integrante de DAWN, una red que trabaja por un desarrollo alternativo, explica cómo los cuidados se están anclando a lógicas de endeudamiento. “No podemos discutir la salida de la pandemia y (...)
Entrevista de Mª Ángeles Fernández a Flora Partenio (Pikara Magazine, 27 de abril de 2022) | 16 de mayo de 2022 -
El bosque de sombras que rodea al acuerdo de la Unión Europea con Mercosur
En la web de Mercosur se explica que los países fundadores son Uruguay, Paraguay, Argentina, y Brasil; y que Bolivia está en proceso de integración. La web de este Mercado Común del Sur dice que es “una unión de países de que trabaja por el (...)
Lola Matamala (El Salto, 10 de abril de 2022) | 20 de abril de 2022 -
La UE, responsable de al menos un 16% de la deforestación asociada al comercio internacional
Después de Alemania e Italia, España ocupa el tercer puesto en el ranking de países de la Unión Europea con mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las importaciones alimentarias desde América Latina. Así lo (...)
CTXT (11 de febrero de 2022) | 17 de febrero de 2022 -
25 preguntas y respuestas sobre el Acuerdo UE-Mercosur
Presentamos este manual para indagar sobre las implicaciones del acuerdo comercial entre la UE y el MERCOSUR, con el fin de contribuir al conocimiento y el debate público. Está pensado para un público con sensibilidad por los temas (...)
Tom Kucharz (Informe OMAL, nº 26, 2021) | 23 de diciembre de 2021
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “súper poderes” del capital corporativo
Cuarenta años después de que Salvador Allende denunciara al poder corporativo ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en todo el planeta, trabajando de forma coordinada o paralela, de múltiples maneras, y en un gran número de sectores, (...)
Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y Transnational Institute (TNI) (2013) | 7 de febrero de 2013 -
Informe OMAL nº6: “Una mirada a la IED de España en América Latina (1993-2010): México, Brasil, Argentina, Chile y Perú”
El propósito de este trabajo de investigación es presentar una mirada a la Inversión Extranjera Directa española (IEDE) en el periodo comprendido desde 1993 al 2010, en el que se muestran los momentos puntuales en los que las empresas (...)
Rosario Gómez Carrasquel (OMAL-UCM, agosto de 2012) | 1ro de octubre de 2012El propósito de este trabajo de investigación es presentar una mirada a la Inversión Extranjera Directa española (IEDE) en el periodo comprendido desde 1993 al 2010, en el que se muestran los momentos puntuales en los que las empresas transnacionales españolas tienen presencia en América Latina.
-
Energía en Argentina: Evolución reciente, actualidad y perspectivas
En el presente trabajo se estudiarán la historia energética del país y la situación actual de la matriz energética. Teniendo en cuenta la producción y el consumo de energía a nivel nacional, se analizarán la evolución y las perspectivas de (...)
Diego Mansilla y Guido Perrone | 22 de septiembre de 2011 -
Informe OMAL nº2: “La inversión extranjera directa en Argentina: El caso de la inversión española”
Comenzaremos el análisis con una breve exposición de la inversión extranjera directa en Argentina a lo largo del último siglo, para después focalizarnos en la última década donde las privatizaciones, como factor de atracción, cumplen un rol (...)
Marisa Bordón Ojeda (OMAL-UCM, junio de 2010) | 15 de julio de 2010
Página anterior | Página siguiente