América Latina

Datos Básicos de América Latina

1. Datos socioeconómicos Superficie 2.053 (000.000) ha (2012) (América Latina y el Caribe) Población total 612,60 mill. de hab. (2015) Población urbana 80,9% del total (2015) (...)

Noticias y artículos

  • Repensando el internacionalismo en el siglo XXI

    El movimiento internacionalista se encuentra hoy en un impasse global. El desconcierto general ante la guerra de Ucrania y la escalada belicista que asola Europa es su expresión más reciente y crítica. Un impasse que sale a la (...)


    JPEG - 2.3 MB
    Gorka Martija Rodrigo y Luis Miguel Uharte Pozas (OMAL y Amerika Latina Parte Hartuz UPV/EHU, 2023) | 31 de mayo
  • Nuevos progresismos en América Latina y en Europa

    Nuevo progresismo es la definición que se ha hecho popular para caracterizar a determinadas formaciones políticas con liderazgos fuertes que han ido emergiendo en las últimas décadas en América Latina y en Europa. En este Plural hemos (...)


    JPEG - 180 KB
    Jaime Pastor y Erika González (Viento Sur, nº 187, abril de 2023) | 5 de mayo
  • Represión hoy en el Estado español

    🗓 Martes, 28 de febrero ⏱ 19:00 h 📌 Ecooo (C/ Escuadra 11, Madrid) Con la participación de: Miguel Urbán, eurodiputado de Anticapitalistas Erika González, investigadora de OMAL y coautora del informe Javitxu Aijón, encausado de “Los 6 de (...)


    JPEG - 406.1 KB
    El martes 28 de febrero a las 19h en Ecooo (Madrid) | 23 de febrero
  • Sobre la presidencia española del Consejo de la UE

    Comisión Mixta para la Unión Europea XIV Legislatura / Nº Sesión: 54 Miércoles 15 de febrero de 2023 a las 16:00 Orden del día: Celebración de las siguientes comparecencias en relación con el objeto de la ponencia para participar en la (...)


    Ponencia de Pedro Ramiro (OMAL) en la Comisión Mixta para la Unión Europea (Congreso de los Diputados, 15 de febrero de 2023) | 16 de febrero

|

Informes

  • La mina nos extermina

    Ningún bien natural común obtenido bajo el Modelo Extractivista es “sustentable”, “verde” o “responsable”. Mucho menos la minería. Y es que la explotación de los recursos no renovables, por definición, no es sustentable. No existe un Modelo (...)


    Manual de Otros Mundos AC/Chiapas | 27 de diciembre de 2013
  • Dictamen final: "Las empresas transnacionales en América Latina"

    Acusación La audiencia ha constatado, a través de los casos de las multinacionales españolas en América Latina, las mineras en Perú y las inversiones extranjeras en Centroamérica, cómo los grandes beneficios de las empresas transnacionales (...)


    La audiencia ha constatado, a través de los casos de las multinacionales españolas en América Latina, las mineras en Perú y las inversiones extranjeras en Centroamérica, cómo los grandes beneficios de las empresas transnacionales han estado asociados al deterioro de la calidad de vida y la dignidad de la población y han generado graves impactos sobre los derechos laborales, el medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos sociales y los derechos civiles y políticos.

    Audiencia Popular en la Cumbre Alternativa La Hora de los Pueblos (Cádiz, 17 de noviembre de 2012) | 13 de diciembre de 2012
  • Informe OMAL nº6: “Una mirada a la IED de España en América Latina (1993-2010): México, Brasil, Argentina, Chile y Perú”

    El propósito de este trabajo de investigación es presentar una mirada a la Inversión Extranjera Directa española (IEDE) en el periodo comprendido desde 1993 al 2010, en el que se muestran los momentos puntuales en los que las empresas (...)


    El propósito de este trabajo de investigación es presentar una mirada a la Inversión Extranjera Directa española (IEDE) en el periodo comprendido desde 1993 al 2010, en el que se muestran los momentos puntuales en los que las empresas transnacionales españolas tienen presencia en América Latina.

    Rosario Gómez Carrasquel (OMAL-UCM, agosto de 2012) | 1ro de octubre de 2012
  • Capítulo 1. El poder transnacional en un mundo globalizado

    "Desmontando las transnacionales" comienza su emisión con un primer capítulo dedicado a presentar el origen de las empresas multinacionales y su evolución como agentes fundamentales en la expansión del capitalismo global. Blindadas y (...)


    JPEG - 15.8 KB

    "Desmontando las transnacionales" comienza su emisión con un primer capítulo dedicado a presentar el origen de las empresas multinacionales y su evolución como agentes fundamentales en la expansión del capitalismo global. Blindadas y protegidas por el poder político, las grandes corporaciones constituyen hoy el esqueleto del sistema, su núcleo duro.

    "Desmontando las Transnacionales". Serie radial producida por OMAL | 24 de agosto de 2012

|

Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB

agenda

Martes 6 de junio 19:00-21:00

La Uni Climática en Madrid