El relato oficial con el que nos bombardean las élites políticas y corporativas hace hincapié en la sostenibilidad del nuevo capitalismo verde y digital, mucho más eficiente y desmaterializado. Bajo este imaginario aparece una realidad muy (...)
África
Datos Básicos de África
1. Datos socioeconómicos Superficie 2.700,2 millones de hectárea Población total 1.108,96 mill. de hab. (2013) Población urbana 40,2% del total (2013) Población bajo el (...)
Noticias y artículos
-
Minería en Niaffrang: resistencias al capitalismo verde y digital en Senegal
Clara Sancho Talbot y Abdoulaye Diallo (El Salto, 20 de enero de 2022) | 20 de enero de 2022 -
Tánger: crímenes e impunidad en las cadenas globales de valor
28 personas murieron el 8 de febrero en un taller textil clandestino en Tánger. Las grandes multinacionales del sector que subcontratan estas instalaciones han anunciado más inspecciones y firmado acuerdos de “responsabilidad social”. (...)
Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro (El Salto, 14 de febrero de 2021) | 14 de febrero de 2021 -
AfCFTA, ¿bienestar y soberanía para África?
El pasado 30 de mayo muchos medios se hicieron eco de la puesta en marcha del AfCFTA, principal acuerdo comercial africano. Son ya 23 países los que lo han ratificado, aunque su ambicioso plan aspira a incluir a los 55 Estados que (...)
Gonzalo Fernández (Gara, 2 de junio de 2019) | 2 de junio de 2019 -
El vínculo entre la UE y la impunidad empresarial
¿Por qué obstruye Europa en la ONU la adopción de un ambicioso tratado internacional sobre multinacionales y su responsabilidad por los derechos humanos y el medio ambiente? Un nuevo informe publicado en el marco de la Red Europea de (...)
Informe de European Network of Corporate Observatories (ENCO, 2018) | 16 de octubre de 2018
Página anterior | Página siguiente
Informes
-
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “súper poderes” del capital corporativo
Cuarenta años después de que Salvador Allende denunciara al poder corporativo ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en todo el planeta, trabajando de forma coordinada o paralela, de múltiples maneras, y en un gran número de sectores, (...)
Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y Transnational Institute (TNI) (2013) | 7 de febrero de 2013 -
África del Este: El impacto de la crisis en las mujeres en África del Este
Las consecuencias negativas de la crisis sistémica están cayendo con mayor fuerza sobre las mujeres. Esta crisis es producto de una combinación de crisis relacionadas entre sí: la recesión económica global, los efectos devastadores del (...)
Zo Randriamaro | 2 de marzo de 2011 -
África Occidental La Crisis Global Financiera y la Mujer en África del Occidental
Las consecuencias negativas de la crisis sistémica están cayendo con mayor fuerza sobre las mujeres. Esta crisis es producto de una combinación de crisis relacionadas entre sí: la recesión económica global, los efectos devastadores del (...)
Dzodzi Tsikata | 26 de febrero de 2011 -
Las inversiones españolas en África
Las multinacionales españolas tienen muchos intereses económicos en África, ya que el continente representa para las compañías españolas posibilidades de negocio parecidas a las que veían en América Latina durante la década de los noventa. El (...)
Fuente: El País | 10 de junio de 2009
Página anterior | Página siguiente