Portada del sitio > Blogs > Gonzalo Fernández

Alternativas para cambiarlo todo

Gonzalo Fernández

Coordinador de Paz con Dignidad-Euskadi e investigador en el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad. La última investigación que ha realizado (...)

  • «No es posible sostener el actual volumen de producción y consumo, hay que frenar al poder corporativo y fortalecer las economías alternativas»

    ¿A qué os referís cuando habláis de megaproyectos? Definimos los megaproyectos como iniciativas de un significativo tamaño e inversión, cuyo objetivo es apropiarse de territorios y bienes naturales para generar ganancias. Estarían (...)


    PNG - 791.3 KB
    Entrevista a Gonzalo Fernández (Boletín nº 33 de REAS Nafarroa, noviembre de 2022) | 13 de diciembre de 2022
  • La Unión Europea en la tormenta perfecta

    “Una crisis como nunca se ha vivido, fuente de potenciales disturbios socioeconómicos en 2023”. Esta es la contundente caracterización de David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), sobre el actual horizonte (...)


    JPEG - 197.1 KB
    Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate y Juan Hernández Zubizarreta (El Salto, 1 de diciembre de 2022) | 1ro de diciembre de 2022
  • ¿Capitalismo verde y digital?

    El capitalismo no pretende cambiar sus dinámicas, ahora pretende lanzar nuevos relatos como el capitalismo verde digital que no es nada más que una nueva fase de este sistema. El relato del capitalismo verde digital es falso porque no se (...)


    Entrevista a Gonzalo Fernández en EnClave Política (TeleSur, 5 de noviembre de 2022) | 7 de noviembre de 2022
  • Megaproyectos + infraestructuras

    ¿Qué impactos tienen los megaproyectos? ¿Cómo resistir a su avance? Hablamos de todo esto en la presentación de nuestro informe “Megaproyectos: claves de análisis y resistencia en el capitalismo verde y digital”, acompañados por las (...)


    Charla en LaFede.cat (Barcelona, 13 de octubre de 2022) | 25 de octubre de 2022
  • El boom de la minería: patrones e impactos de la expansión de la industria extractiva en España

    El suministro y el control de los recursos minerales aparece hoy como una cuestión central para el sostenimiento de la economía europea. Las actuales políticas de las instituciones europeas, enmarcadas en el discurso de la transición (...)


    JPEG - 382.6 KB
    Amigos de la Tierra y OMAL | 20 de octubre de 2022
  • Megaproiektuen kate osoan eragin beharraz

    Gero eta ezagunagoak dira klima larrialdiarekin edo ingurumena hondatzearekin lotutako migrazioak, baina horietako zenbat dira behartutako lekualdatzeak? Horri buruzko hausnarketa bat sustatu nahi du Zehar-Errefuxiatuekin erakundeak, (...)


    JPEG - 32.1 KB
    Maite Asensio Lozano (Berria, 2022ko urriak 5) | 9 de octubre de 2022

|

Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB

agenda

Martes 6 de junio 19:00-21:00

La Uni Climática en Madrid