La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad, integrada por más de 250 organizaciones, sindicatos y movimientos sociales, se solidariza con las comunidades y (...)
Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad | 8 de mayo
Atopámonos ante un mundo hiperconectado e globalizado, no que axentes tales como empresas transnacionais, estados, e outros organismos, interactúan entre si nun modelo político e económico que se renova e pon en perigo os dereitos humanos (...)
El miércoles 15 de marzo a las 20:30 en Vigo | 14 de marzo
De las leyes mordaza a la represión violenta de las movilizaciones sociales, en Europa y América Latina tenemos múltiples ejemplos de cómo se está ejerciendo la criminalización del derecho a la protesta.
Una serie de patrones, actores e (...)
El Estado es el principal agente represor, pero cada vez está más acompañado de corporaciones u otras entidades. Las herramientas son varias: desde la estigmatización y la detención a los litigios estratégicos con el único objetivo de (...)
Redacción (El Salto, 1 de marzo de 2023) | 1ro de marzo
La criminalización del derecho de protesta es un fenómeno mundial y en los contextos de crisis económica aumentan los mecanismos políticos para reprimirlo; es "un fenómeno que se acelera y que evoluciona en paralelo al declive de la belle (...)
Ana María Pascual (Público, 28 de febrero de 2023) | 1ro de marzo
Con las intervenciones de: Alejandro Chirinos, Cooperacción (Perú) Luis Díaz Barroso, Asociación de pescadores de Aucallama (Perú) Roberto Sánchez Campos y Mariana Beltrán, Kanan Derechos Humanos (México) Erika González, Observatorio de (...)
Mesa redonda con afectadas por Repsol en Perú y por el Tren Maya en México (Madrid, 22 de febrero de 2023) | 23 de febrero
Publicamos un extracto del informe ‘En busca de justicia feminista contra el poder corporativo’, de Paz con Dignidad y OMAL.
Este informe surge de un proceso de reflexión colectiva atravesado por una idea compartida: “Las mujeres nos (...)
Júlia Martí y Ana María Palacios (Pikara, 22 de febrero de 2023) | 23 de febrero
Hoy, en un grupo de chat (de los innumerables grupos de chat que pueblan mi teléfono), un amigo escribió:
“Allá por junio del 97, con 19 años, me daba un paseo por la librería de El Corte Inglés (sí, leéis bien). Me llama la atención un libro (...)
La criminalización de la protesta social se extiende por todo el mundo. En un contexto de ofensiva del poder corporativo por traspasar las penúltimas fronteras en busca de nichos de rentabilidad, en el marco de la profundización de la (...)
Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro (Informe OMAL, 2022) | 13 de febrero
A partir del «Manual ecofeminista contra el poder corporativo», compartiremos experiencias de defensoras del territorio, feministas, ecologistas, antirracistas, campesinas, sindicalistas… que desde territorios urbanos y rurales, del sur y (...)
Presentación del libro en el Ateneo La Maliciosa (Madrid, 7 de febrero de 2023) | 8 de febrero