OMAL

Informe OMAL nº9: “El negocio de la energía eléctrica en Centroamérica y El Salvador. El caso de El Chaparral”

Antonio Sandá Mera (OMAL, 2014)

Jueves 3 de julio de 2014

JPEG - 24.2 KB
  • Autor: Antonio Sandá Mera
  • Con la colaboración de: Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio – CEICOM, Francisco Cacheira, Noel García y Betsy Pérez.
  • Diseño gráfico y Maquetación: Marra Servicios Publicitarios

El proceso de integración regional mesoamericano en vigencia se comprende a partir de la relevancia geopolítica adquirida por el istmo durante las dos últimas décadas del pasado siglo. En 2001 se inicia oficialmente la andadura del Plan Puebla Panamá (PPP), renombrado en la actualidad como Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica o Proyecto Mesoamérica (PM). Este recupera ipso facto el atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED) de los países centroamericanos; especialmente, en todo lo que concierne a la industria eléctrica tras la presentación del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) como su proyecto estrella.

La concepción de la electricidad como bien privado, que fomenta economías de escala y la promoción de megaproyectos de transmisión y generación en el sector, omiten de manera consciente e interesada alternativas energéticas sustentables desde el punto de vista social y ambiental. Las causas que dejan a un lado este tipo de proyectos se fundamentan en la ausencia de rentabilidad económica para los intereses inversionistas.

Desde sus inicios han sido numerosos los conflictos socio-ambientales que han rodeado al proyecto SIEPAC, tanto los derivados de la construcción de la línea como los que se originan por la concentración de inversiones en megaproyectos de generación en torno a la interconexión eléctrica –especialmente la hidroeléctrica–. Entre las razones está el hecho de que la energía hidráulica se plantea como el recurso energético por excelencia para el corto y mediano plazo del istmo. Bajo la perspectiva de desarrollo planteada por el SIEPAC en el marco del PM, así como de los diversos planes de expansión de la generación regionales y nacionales, el agua clasifica como un elemento estratégico y deja de ser un bien común para convertirse en un bien económico privatizado. Algo muy grave en una región donde la situación de los recursos hídricos en las últimas décadas se ha tornado preocupante, tanto por la intensidad con la que se han vivido las épocas secas, como por la sobreexplotación de acuíferos y la deforestación que se ha llevado a cabo para la implementación de las grandes obras de infraestructura –es el caso de las represas–.

Este contexto es el que impulsa al equipo del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad a desarrollar la presente investigación. En la misma se aborda inicialmente el conjunto de acuerdos y tratados que han configurado las relaciones comerciales de la región centroamericana en general, y en El Salvador en particular, durante las dos primeras décadas del siglo XXI –centrándose específicamente en la evolución histórica del Plan Puebla Panamá–. Este contexto permite introducir el segundo capítulo, en el que se muestran los diferentes agentes del subsector eléctrico centroamericano y sus motivaciones en el proceso de integración regional. En el tercer capítulo se analiza la evolución del subsector en El Salvador y sus perspectivas de desarrollo a corto y mediano plazo, en el marco de los nuevos instrumentos comerciales de dominación. El cuarto capítulo presenta la sistematización de los impactos de las empresas transnacionales vinculadas con el proyecto de la futura central hidroeléctrica El Chaparral –que se prevé sea la primera de la era moderna en el país–. Si bien es un caso con ciertas particularidades, el conjunto de impactos de la represa son también extrapolables al resto de proyectos hidroeléctricos que en la actualidad se desarrollan en la región. Para finalizar, en el último capítulo, se exponen los procesos de resistencia frente a las represas a nivel regional, nacional y para el caso de El Chaparral.

- Para leer el informe completo (PDF; 2,29 MB), pinchad sobre el siguiente icono:

Informe OMAL nº 9
Informe OMAL nº 9