
La regulación de los impactos de las actividades de las empresas transnacionales sobre los derechos humanos ha sido una cuestión central en la agenda de las instituciones internacionales y los organismos multilaterales en la última década.
Observatorio de Multinacionales
en América Latina Investigando impactos y
construyendo alternativas
a las empresas transnacionales
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Desde el año 2005 forma parte del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad, del que actualmente es coordinador.
Coautor de los siguientes libros:
Autor de diferentes capítulos en otros libros, ponencias y comunicaciones en diferentes cursos de formación y seminarios internacionales, informes de investigación, y artículos en periódicos y revistas como Público, Diagonal, Viento Sur, El Viejo Topo, Pueblos, Hika, Papeles, El Ecologista, Atlántica XXII, Lan Harremanak.