Portada del sitio > Publicaciones > Informes > En busca de justicia feminista contra el poder corporativo

En busca de justicia feminista contra el poder corporativo

Júlia Martí Comas y Ana María Palacios Briceño (OMAL, 2022)

Miércoles 11 de enero de 2023

PNG - 2.6 MB

Este informe surge de un proceso de reflexión colectiva atravesado por una idea compartida: “las mujeres nos hacemos justicia a nosotras mismas”.

En concreto, este informe responde a tres objetivos. En primer lugar, queríamos ampliar la comprensión de los impactos y derechos vulnerados por parte de las empresas transnacionales desde un enfoque ecofeminista. Aunando análisis más propios de los feminismos (como los impactos en relación a derechos reproductivos, trabajos reproductivos, violencias…) con los aportes de las luchas comunitarias contra el poder corporativo, y intentando sacar a la luz las consecuencias de la actividad corporativa en interacción con el sistema patriarcal.

En segundo lugar, buscamos poner en valor las múltiples estrategias de resistencia que protagonizan las mujeres en los contextos de violencia corporativa, planteando que estas estrategias son, en sí mismas, formas de búsqueda de justicia ante las vulneraciones de derechos.

Por último, planteamos un objetivo más práctico, esperando que este informe pueda servir para impulsar los diálogos y el intercambio de aprendizajes entre diferentes experiencias de resistencia. Sabemos que el actual modelo de justicia es patriarcal y protege más a las transnacionales que a las comunidades, y es por ello que debemos tejer alianzas para avanzar en formas de justicia que se centren en la prevención, que respondan a las necesidades de las víctimas y las comunidades y que, en vez de en el castigo, pongan el foco en la reparación.

Siguiendo estos objetivos, el informe se basa en cuatro experiencias de resistencia: Meatzaldea Bizirik (Bizkaia), Movimiento de Atingidos por Barragems (Brasil), Un Salto de Vida (México) y Aliança contra la pobresa energètica (Catalunya) para analizar los impactos, poner en común las estrategias de resistencia y proponer algunas claves para la defensa de derechos.

 

  • Autoras: Júlia Martí Comas y Ana María Palacios
  • Con la colaboración de: Sara Ibáñez (Meatzaldea Bizirik), Leticia Oliveira (MAB), Sofía Enciso y Graciela González (Un salto de vida) y María Luisa, Charo, Domi y Mònica (APE).
  • Portada y diseño: Iñaki Landa
  • Fecha: 2022

-  Descargar aquí >>

Ver en línea : Informe completo >>


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB