Portada del sitio > Agenda > 4º Congreso de Trabajo, Economía y Sociedad

4º Congreso de Trabajo, Economía y Sociedad

El miércoles 30 de noviembre, en el Auditorio Marcelino Camacho (Madrid)

Lunes 28 de noviembre de 2022

La Fundación 1 de Mayo está organizando la cuarta edición de su Congreso de Trabajo, Economía y Sociedad, que este año, bajo el título de "Empleo, Desigualdad y Límites al Crecimiento", se centrará en el futuro del empleo y en analizar dinámicas que necesariamente le afectan, como la globalización, el cambio climático o la crisis económica y energética, entre otros. El evento tendrá lugar en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid (calle Lope de Vega, 38), y será retransmitido en directo a través de nuestro canal de Youtube.

- Programa aquí >>

 

JPEG - 119.1 KB

La Fundación 1 de Mayo, uno de los referentes del pensamiento crítico en materia económica, social y laboral, acaba de abrir una nueva etapa con la fusión con el Instituto Sindical Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y la Formación para el Empleo Miguel Escalera (FOREM). En la nueva etapa, la Fundación reforzará su papel de análisis e investigación para convertirse en una punta de lanza de disputa de ideas, como centro generador de pensamiento.

Dentro de ese espíritu crítico, la Fundación 1 de Mayo está organizando la cuarta edición de su Congreso de Trabajo, Economía y Sociedad, que este año se centrará en el futuro del empleo y en analizar dinámicas que necesariamente le afectan, como la globalización, el cambio climático o la crisis económica y energética, entre otros.

Así, bajo el lema “Empleo, Desigualdad y Límites al Crecimiento”, este 4 Congreso reunirá los días 30 de noviembre y 1 de diciembre a ponentes de renombre que analizarán las diferentes aristas de estas problemáticas. La conferencia inaugural correrá a cargo de Michael Roberts, un economista marxista británico que ha trabajado durante 30 años en la City londinense como analista económico y autor del blog The Next Recession. En su último libro La larga depresión. Cómo ocurrió, por qué ocurrió, qué ocurrirá a continuación, analiza, entre otros, la actual etapa de crisis económica y las perspectivas de futuro de la economía mundial.

 

Programa

MIÉRCOLES, 30 NOVIEMBRE

10:30 h. Recepción participantes

11:00h. Inicio. Elsa Llorente, periodista de la Cadena SER, conductora del evento

11:10 h. Bienvenida. Paloma López. Secretaria General de CCOO Madrid

11:20 h. Presentación. Fernando Lezcano. Presidente Fundación 1º de Mayo

11:30 h. Conferencia inaugural: La economía mundial en crisis: recesión
inminente, aumento del coste de vida, desigualdades y pobreza extrema, y el
peligroso calentamiento global. ¿Cómo debería responder el movimiento
sindical?

  • Michael Roberts, Economista marxista británico que ha trabajado 30 años en la City londinense como analista económico. Publica el blog The Next Recession. En sus libros, analiza las recientes crisis del capitalismo, sus causas y sus consecuencias

12:30 h. Mesa redonda. Tendencias del trabajo en un mundo en transición

  • Modera la mesa: Nuria Cano, periodista Agencia EFE
  • Steffen Lehndorff. Economista e investigador del Institut Arbeit und Qualifikation de la Universidad de Duisburg/Essen, Alemania.
  • Annamaria Simonazzi. Profesora de Economía en la Universidad Sapienza de Roma, Italia

14:30 h Fin de la sesión de la mañana

16:30 h Mesa redonda. El futuro del trabajo

  • Modera la mesa: María Vicente, periodista Agencia EFE
  • Thorben Albrecht. Director de Política de la IG Metall
  • Pedro Ramiro, doctor en Ciencias Químicas y coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE

10:00h. Inicio. Raquel Pascual, periodista Cinco Días, conductora del evento

10:10 h. Conferencia. Desigualdades: as mentiras de la meritocracia: mercado
de trabajo y privilegio

  • César Rendueles, Doctor en Filosofia y profesor de sociología en la Universidad Complutense. Investigador y traductor, ha dirigido proyectos culturales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha publicado los ensayos Sociofobia (2013) y Capitalismo canalla. Su último libro, Contra la igualdad de oportunidades encontramos un “panfleto igualitarista”, donde mantiene que la igualdad de oportunidades es una forma de elitismo que beneficia a los que más tienen, y que hay razones éticas, económicas, sociales y medioambientales para aspirar a una sociedad más equilibrada. Una que no dé a todo el mundo lo mismo, sino a cada uno lo que necesita.

11:20-11:30 Descanso.

11:30 h. Mesa redonda. Transición ecológica, crisis medioambiental,
energética, límites al crecimiento.

  • Modera la mesa: Sara Acosta, periodista Ballena Blanca
  • Alicia Valero. Doctora en Ingeniera Química por la Universidad de Zaragoza
  • Óscar Carpintero. Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de dicha universidad.

13:15 h. Clausura. Unai Sordo. Secretario General de CCOO.

Ver en línea : Fundación 1º de mayo.

Eventos asociados


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB