Empresas y derechos humanos: hacia una ley española de debida diligencia empresarial
El viernes 28 de noviembre, en la Universidad Carlos III (Madrid)
Miércoles 23 de noviembre de 2022
- Fecha: viernes, 25 de noviembre de 2022
- Horario: 9:30 – 13:15 h
- Lugar: Salón de Grados. Campus Puerta de Toledo. Universidad Carlos III de Madrid
- Modalidad: presencial
Programa aquí >>

Programa
09.30 Inauguración del Seminario
- Lilith Verstrynge, Secretaria de Estado para la Agenda 2030
- Montserrat Abad, Vicerrectora de Profesorado de la Universidad Carlos III
09.45 Primera mesa. Empresas, derechos humanos y medio ambiente:
estado de la cuestión y desarrollos a nivel internacional y europeo
- Modera: Carlos Fernández Liesa, Catedrático de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y director de la Cátedra de Sostenibilidad
- El Tratado empresas y derechos humanos de Naciones Unidas: Antonio Pigrau, Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat Rovira y Virgili
- La visión del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva Europea: Heidi Hautala, Vice-Presidenta del Parlamento Europeo (tbc)
- La visión de la sociedad civil: Almudena Moreno Fernández, Representante de la Plataforma por las Empresas Responsables, y Pedro Ramiro, Representante de Alianza por la Justicia Global
10:45 Segunda mesa. La diligencia debida desde la perspectiva empresarial, sindical y social
- Modera: Cristina Sánchez, Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas
- El rol de la debida diligencia en la mejora de la competitividad empresarial: Beatriz Borras, Representante de Sostenibilidad de Danone, e Ibon Antero, Responsable de Sostenibilidad y Transformación Social del Grupo Mondragón
- La contribución de la debida diligencia al empleo de calidad: Félix A. Ovejero, Adjunto a la Secretaría de Internacional, Cooperación y Migraciones CS CCOO, y Susana Bravo Santamaria, Abogada de la Secretaría Confederal de Relaciones Internacionales de UGT
- Debida diligencia, sociedad civil y gobernanza mundial: Francisco Zamora Cabot, Catedrático de derecho internacional privado de la Universidad de Castellón y Director de la red empresas-derechos humanos
12:00 Tercera mesa. Normativas en materia de diligencia debida en los
países europeos: experiencia y perspectivas
- Modera: Carmen Márquez Carrasco, Catedrática de Derecho internacional público Universidad de Sevilla
- La normativa de diligencia debida en Francia: François Gave, Representante Especial de Conducta Empresarial Responsable y Globalización Social
- La normativa de diligencia debida en Países Bajos: Hannah Tijmes, Director Adjunta de Gobernanza Económica y Política Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos
- La normativa de diligencia debida en Alemania, centrada en las obligaciones ambientales: Susan Krohn, Directora General Adjunta, Política de Desarrollo Sostenible en Economía y Sociedad, Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania
- El anteproyecto de ley sobre la diligencia debida en España: Gabriel Castañares, Director General Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
13:00 Clausura: Daniel Oliva, Director de la Cátedra de Sostenibilidad de la Universidad Carlos III de Madrid
13:15 Cierre del Seminario
Ver en línea : Universidad Carlos III de Madrid.
Eventos asociados
- Empresas y derechos humanos: hacia una ley española de debida diligencia empresarial :
Madrid
El Viernes 25 de noviembre de 2022 Desde 09:30 hasta las 13:15