Megaproyectos en Bizkaia (V): centros de innovación
Euskal Herriak kapitalari planto!
Lunes 7 de noviembre de 2022
CENTROS DE INNOVACIÓN, la gran apuesta de la Diputación Foral de Bizkaia. Seguimos con nuestro análisis de los #MegaproyectosenBIzkaia, ¿Qué esconde el relato oficial? Abrimos 🧵 pic.twitter.com/cRMVOn3Emi
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
Energy Intelligence Center (EIC), Nagusi (NIC), Automotive (AIC), BAT Torre Bizkaia, etc., estructuras pensadas para atraer capitales e inversiones y así desarrollar proyectos tractores que generen el tan ansiado crecimiento económico. pic.twitter.com/IGa4eaJGQ2
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
Al ser proyectos supuestamente tractores de la economía vasca, se prioriza a las multinacionales y start-ups para su impulso, orillando a otro tipo de empresas. pic.twitter.com/2HDbCYPATF
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
El modelo de alianza público-privada (APP) es similar: lo público arriesga e invierte en infraestructuras, equipamientos y ayudas, mientras que las empresas se quedarían con los beneficios sin contraprestación alguna. Toda una ALFOMBRA ROJA. pic.twitter.com/34c349ZbQj
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
El enfoque de innovación se basa, por tanto, en la co-financiación pública de las políticas de I+D+i de grandes corporaciones, con la fe de que generen crecimiento, inversión y empleo a través de proyectos con capacidad tractora ¿Qué puede salir mal? pic.twitter.com/xCcnSUAKxC
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
1⃣ Las inversiones realizadas y/o previstas son por
lo general riesgosas, imposibles incluso, como en el caso del Corredor Vasco de Hidrógeno, ya analizado previamente. Todos y todas pagaremos estas aventuras corporativas. pic.twitter.com/W7nRRIWrBD— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
2⃣ Estas inversiones responden fundamentalmente a los intereses corporativos de reconversión y adaptación empresarial, no al interés general en un momento de ineludible transición pic.twitter.com/jb3WqS6sr5
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
3⃣ Se sostienen sobre un ecosistema de innovación cojo, muy acotado a lo corporativo, donde la universidad pública, depauperada durante décadas, juega un rol periférico. pic.twitter.com/nU4jOVrocU
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
4⃣ Finalmente, el rédito social de estas apuestas se antoja mínimo, tanto en recursos, compromisos y resortes públicos, dentro de un modelo que
otorga total autonomía de decisión a las multinacionales. pic.twitter.com/6ZS797r199— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
En definitiva, el "ecosistema de innovación" financia públicamente las políticas corporativas de I+D+i, socializa riesgos y privatiza beneficios, dentro de un marco cojo y alejado de la necesaria transición ecosocial. ¡Menudo negocio¡ pic.twitter.com/2ZYPGEXg6t
— Euskal Herriak kapitalari planto! (@Kpitalariplanto) November 2, 2022
Ver en línea : @Kpitalariplanto