Megaproyectos: claves de análisis y resistencia en el capitalismo verde y digital
Charla-debate con Gonzalo Fernández (OMAL) y Miriam García-Torres (Ecologistas en Acción)
Sábado 24 de septiembre de 2022
Presentación en el Ateneo La Maliciosa del informe: “Megaproyectos, claves de análisis en el capitalismo verde y digital” (Madrid, 23 de septiembre de 2022).
Con la presencia de
- Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate (OMAL)
- Miriam García-Torres (Ecologistas en Acción).
Los cantos de sirena del capitalismo verde y digital, hoy matizados por la guerra en ciernes, nos prometen el horizonte de un capitalismo descarbonizado y desmaterializado. Sería posible, así, desacoplar el crecimiento económico tanto de las emisiones contaminantes como del consumo de energía y materiales. ¿Serán los megaproyectos, por tanto, una reliquia de tiempos pasados?
Muy al contrario, la realidad nos ofrece una perspectiva diferente: la frontera de los megaproyectos no deja de expandirse, sectorial y geográficamente. A las iniciativas corporativas clásicas se suman hoy en día todo tipo de megaproyectos vinculados a «lo verde y lo digital», y que no solo se circunscriben a los países periféricos, sino que amplían su radio de acción a los países enriquecidos.
El informe Megaproyectos, claves de análisis en el capitalismo verde y digital, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad), nos actualiza la información sobre este fenómeno, a la vez que sistematiza los patrones de las empresas transnacionales a la hora de impulsarlos, los impactos sistemáticamente funestos que los megaproyectos tienen sobre las mayorías populares y los ecosistemas pero, muy especialmente, las claves políticas que han servido a comunidades y movimientos sociales para enfrentarlos.
Ver en línea : Informe completo >>