Día 9. Instantes de la Caravana Abriendo Fronteras
María González Reyes
Domingo 24 de julio de 2022

I
Ha llovido. Tierra mojada. Los olores de la vegetación dan ganas de respirar profundo al comienzo de la mañana.
La recogida de sacos, tiendas y mochilas es rápida. El autobús sale a las 7h.
Cada cual se lleva pegado a la piel un trozo de este valle.
II
El viaje en autobús es largo larguísimo. Salida: Venaus (Italia). Destino: Barcelona.
Las horas discurren una detrás de otra haciendo distintas cosas.
Se lee por el micro una carta de agradecimiento a las personas que nos han acogido en el Valle de Susa y Turín. Gracias por hacer del mundo un lugar amable donde merece la pena vivir. Aplausos.
Hay personas que leen y otras que colocan los pies en alto. Son muchas horas sentadas y se hinchan.
En los descansos en los que se baja del autobús un grupo hace ejercicios de estiramiento.
Charlas con las personas de los asientos colindantes. Es un buen momento para dar información sobre la exclusión sanitaria y seguir compartiendo las resistencias de cada territorio.
Chistes. Bromas. Muchas risas a pesar del cansancio.
Asamblea de valoración de las propuestas de mejora que se hicieron en otra asamblea a mitad de la caravana. Trabajo en grupos. El autobús se divide en tres partes y se charla en periodos de 20 minutos. Hay muchas cosas que comentar. Después, una portavoz cuenta las conclusiones de cada grupo por el micro. Se han mejorado casi todos los aspectos que se proponían cambiar. A la vuelta cada territorio hará su valoración.
Se hace un reconocimiento a las personas que han asumido tareas de coordinación, traducción, información, logística, cuidados, apoyo sanitario...
Aplausos. Aplausos. Aplausos.
III
Atravesamos dos fronteras. Sin que el corazón se acelere. Sin darnos cuenta.
Nosotras no somos empujadas a buscar la libertad a contracorriente.
IV
La cena es en una plaza. Cinco mesas largas. Manteles de colores. Calor. Mucho calor.
Ocupar el espacio público para celebrar la fiesta de despedida es, también, una forma de reivindicar que las calles son nuestras.
La cena la prepara el colectivo Sindillar, sindicato independiente de trabajadoras del hogar y los cuidados.
Acto de bienvenida a la última etapa de la Caravana después de comer.
Se habla en tres idiomas. Catalán, euskera, castellano.
Una persona de cada territorio toma la palabra. Hay gente de muchas partes del Estado. También de Italia y Francia.
Historias de lucha que te reconectan con el compromiso.
Las mesas y las sillas se recogen entre todas. La plaza se llena de música en directo y se hace baile.
V
Después de la cena caminas por las calles de Barcelona. Sin saber muy bien hacia dónde. Caminas con gente de la Caravana. No conoces los nombres de todas las personas pero sabes que perteneces a ese grupo, que eres parte de esa identidad que tiene la convicción, tenaz, de que es capaz de abrir fronteras.
Llegas a una calle más estrecha siguiendo el sonido de una música que suena en directo. Una mujer cubana canta y habla de rebeldías posibles.
Otro instante perfecto en la última noche de la Caravana Abriendo Fronteras.
Ver en línea : Día 1. Instantes de la caravana abriendo fronteras.