Los fondos europeos o la eterna promesa de “dinero gratis”
Pedro Ramiro
Martes 28 de junio de 2022
Los fondos #NextGeneration, olvidados en un cajón desde que hace cuatro meses la guerra de Ucrania enterró el Pacto Verde Europeo, resurgen ahora (cuando el gobierno está en horas bajas) como la eterna promesa de un "dinero gratis" que llegará para restaurar la vieja normalidad. pic.twitter.com/MbjoG5xq8f
— Pedro Ramiro (@pramiro_) June 24, 2022
Dando por hecho que todas esas cantidades del "maná europeo" nunca llegarán, y que las que se hagan efectivas lo harán de la mano de las restricciones presupuestarias y la condicionalidad habitual, al gobierno solo le queda estirar el chicle del relato.
— Pedro Ramiro (@pramiro_) June 24, 2022
Pero no hay táctica comunicativa que pueda soportar la tormenta económica que viene: aumento de inflación, subida de tipos de interés, paralización de compras de deuda, incremento de la prima de riesgo, merma de los ingresos del Estado, reducción del consumo, impagos masivos...
— Pedro Ramiro (@pramiro_) June 24, 2022
Al gobierno se le acaba el tiempo y ni siquiera va a tocar a las grandes corporaciones vía impuestos, mientras las rescata con fondos públicos y crece el descontento ante el alza de precios.
No hay relato que contrarreste el empeoramiento generalizado de las condiciones de vida.— Pedro Ramiro (@pramiro_) June 24, 2022
Esto vale para cualquier intento de surfear con la promesa de un futuro mejor la realidad de un presente cada vez peor: el relato de los fondos europeos, al fin y al cabo, sigue una lógica similar al del ingreso mínimo vital, la reforma laboral o la prohibición de los desahucios.
— Pedro Ramiro (@pramiro_) June 24, 2022
Ver en línea : @pramiro_