Portada del sitio > Multimedia > Vídeos > ¿Qué impactos tienen las operaciones de Smurfit Kappa en Colombia?

¿Qué impactos tienen las operaciones de Smurfit Kappa en Colombia?

Entrevista a Pedro Misak (OMAL y TantakaTV, 24 de mayo de 2022)

Jueves 26 de mayo de 2022

 

El 29 de abril se impidió a un líder indígena misak y a activistas por la justicia social entrar en la junta de accionistas del gigante mundial del embalaje, Smurfit Kappa, para impedir que llegaran sus denuncias a los altos ejecutivos de la compañía.

A pesar de la creciente presión ejercida sobre la empresa por parte de grupos de activistas de todo el mundo, Smurfit Kappa impidió que el líder de los Misak, Pedro Jose Velasco Tumiña, y otros nueve accionistas asistieran a la reunión en la que tenían previsto denunciar el impacto devastador de las operaciones de la empresa en la región del Cauca, en Colombia, a los ejecutivos.

Los grupos también celebraron una protesta antes de la reunión para poner de manifiesto sus preocupaciones a los accionistas de la empresa. La protesta coincidió con la publicación de un nuevo informe que revela cómo las operaciones de la empresa están perturbando el suministro de agua y alimentos de las comunidades indígenas, agravando el conflicto entre las comunidades y las fuerzas de seguridad, y amenazando la biodiversidad de la región. La investigación fue elaborada por el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), SumOfUs y el Centro de Solidaridad con América Latina (LASC).

Unos días después, Pedro Velasco estuvo en Basoa (Artea, Bizkaia) y fue entrevistado por compañeros de OMAL y Paz con Dignidad para Tantaka TV.

- Informe completo >>

Ver en línea : El Salto, 25 de mayo de 2022.


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB

agenda

Martes 6 de junio 19:00-21:00

La Uni Climática en Madrid