Portada del sitio > Sala de prensa > En los medios > Se celebra en Madrid la I Jornada del Laboratorio Filosófico

Se celebra en Madrid la I Jornada del Laboratorio Filosófico

El Laboratorio (19 de noviembre de 2021)

Viernes 19 de noviembre de 2021

JPEG - 80.9 KB

El pasado martes 16 de noviembre de 2021 se celebró en Madrid la I Jornada del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno. Las sesiones de la mañana tuvieron lugar en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, y la sesión de la tarde en el Teatro del Barrio, situado en el barrio de Lavapiés.

La mesa de la tarde, dedicada a “El Antropoceno y la transición ecosocial”, estuvo moderada por Antonio Campillo, coordinador del Laboratorio, y en ella intervinieron como ponentes invitados: Erika González (OMAL / Paz con Dignidad), que se centró en el poder de las grandes empresas multinacionales para desposeer de sus derechos a las poblaciones y para causar graves impactos ecológicos, y en las tres vías complementarias para hacerles frente: las resistencias por parte de los afectados, las regulaciones por parte de las instituciones públicas, y la creación de formas alternativas de convivencia ecosocial; y Jorge Riechmann (profesor de la UAM y miembro del Foro Transiciones y de GinTRANS2), que defendió dos tesis que complican las perspectivas de transición ecológica: la primera es que no puede haber una “buena” transición ecológica que no sea fuertemente decrecentista e igualitaria, y la segunda es que ya no tenemos opciones de construir un “buen” sujeto político igualitario y decrecentista, en tiempo y forma, dada la aceleración de los procesos que conducen al colapso, dada la inacción de las élites políticas y dado que la mayor parte de la población sigue atrapada en la dinámica del crecimiento. Según Riechmann, estas dos circunstancias responden a un grave problema epistemológico que dura medio siglo: nos hemos negado tenazmente a hacernos cargo de la realidad del planeta en el que habitamos, especialmente en sus aspectos termodinámicos y geológicos.

A continuación, el coordinador de la mesa planteó las diferencias entre los enfoques de los dos ponentes y les invitó a precisar la relación entre sus respectivas posiciones. Ambos compartieron la conveniencia de conciliar decrecimiento e igualdad, pero González insistió más en la necesidad de la lucha para conseguir ambos objetivos, mientras que Riechmann insistió más en el enorme desajuste entre las amenazas a las que nos enfrentamos y las escasas e insuficientes iniciativas que estamos tomando para afrontarlas.

Finalmente, se abrió un animado debate con el público asistente, sobre las relaciones de neocolonialismo entre Europa y los países del Sur global, sobre la expansión transnacional de las grandes empresas españolas, sobre la dimensión iberoamericana del propio Laboratorio Filosófico, y sobre el concepto de “colapso” ecosocial y el riesgo de que desmovilice a la gente.

La jornada se clausuró con la esperanza de organizar nuevos encuentros presenciales para seguir debatiendo de manera abierta e interdisciplinar sobre todas estas cuestiones.

Ver en línea : El Laboratorio, 19 de noviembre de 2021.


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB