II Seminario de Pensamiento Descolonial y Defensa del Territorio
Viernes 15 de octubre a las 19h en Valladolid
Jueves 14 de octubre de 2021

Nunca antes ha sido tan fácil escindir comunidad y territorio, siendo ambas una coproducción. La apropiación del espacio por medio del mundo de la mercancía, el verdadero imperialismo dominante, deja tras de sí un erial en el que solo brota la rentabilidad económica, por el que únicamente circula el fantasma del dinero. Un mundo que se pliega sobre sí mismo, ignorando cualquier discurso fuera de su lógica, llegando incluso a contemplar su colapso. La lista de agravios contra las condiciones materiales, culturales y simbólicas que hacen posible la vida es interminable, pero ya no solo de una vida buena, que merezca la pena ser vivida, sino de la vida misma en su carácter más puramente biológico. Por primera vez, en la historia de la humanidad, una crisis pone en cuestión además de un modelo civilizatorio, el capitalismo, su propia existencia.
En este contexto inédito, la propuesta del seminario consiste en repensar las sociedades actuales y sus límites, pero no de una manera abstracta y libre de compromiso, sino arrastrando las reflexiones al marco de las geografías castellanas, como una contribución a devolver la trabazón entre comunidad y territorio. Dejando al lado por un momento el censo, el mapa y el museo, elementos fundamentales para Benedict Anderson en el anclaje del Estado-nación, el territorio es la manera de ser de una comunidad. Por eso, descolonizar el pensamiento es dejar que hable cada lugar por medio de su memoria, prácticas sociales, instituciones, imaginarios… Algo hoy más urgente que nunca, como apuntaría Antonio Gramsci, ante nuevas realidades emergentes.
Programa
Valladolid
15 de octubre, Centro cívico Esgueva (Valladolid, C/ Madre de Dios 20), 19h
“Capitaloceno: bajo la fuerza geológica de la mercancía” Erika González
17 de octubre, Centro Social de Convivencia (San Pelayo, Plaza del Ayuntamiento), 19h:
“Castilla, lo castellano y los castellanos. Un acercamiento al pensamiento ecologista de Miguel Delibes” Víctor Gutiérrez
Palencia
12 de noviembre, LECRAC (Palencia, Avenida de Valladolid 26), 19h
“El obligado diálogo descolonial: contradicciones de las renovables y la alternativa comunal” Josefa Sánchez
13 de noviembre LECRAC (Palencia, Avenida de Valladolid 26), 19h
“Por un ecologismo de saberes vernáculos: descolonizar el pensamiento” Luis Sánchez
Cuéllar (Segovia)
10 de diciembre, Biblioteca Municipal Cronista Herrera (Cuéllar, C/Escuelas 9) 19h:
“¿Qué se puede esperar de la transición energética?” Pedro Prieto
Burgos
14 de enero, Espacio Tangente, (Burgos, C/Valentín Jalón 10), 19h:
“El capitalismo ante sus límites” Cristina Catalina
15 de enero, Auditorio Municipal (Villadiego, Avenida Filomena del Río y Albarrán):
“Cuando el viento ya no es común: la trampa de los parques eólicos” Mercedes Álvarez
16 de enero Salón del Ayuntamiento (Puentedura):
11h: Plantación de olmo resistente
17h: “Para la defensa del territorio, el Concejo abierto en Castilla. Un repaso histórico hasta nuestros días” Fernando García
Madrid
12 de febrero, Centro Cultural La Corrala -UAM- (Madrid, C/Carlos Arniches 3):
10h: “Las tecnologías como fuente de esperanza” Adrián Almazán y Miguel León
12h: “Green New Deal vs. Decrecimiento” Emilio Santiago y Luis González Reyes
Ver en línea : Abrigaño – Grupo de Estudios Castellanos
Eventos asociados
- II Seminario de Pensamiento Descolonial y Defensa del Territorio :
Valladolid
El Viernes 15 de octubre de 2021 Desde 19:00 hasta las 21:00