Portada del sitio > Publicaciones > Informes > Internacionalización empresarial ¿a cualquier precio?

Megaproyectos internacionales con participación vasca en México y Colombia

Internacionalización empresarial ¿a cualquier precio?

Júlia Martí y Gorka Martija (OMAL, septiembre de 2021)

Viernes 8 de octubre de 2021

JPEG - 897.1 KB

Las políticas de apoyo a la internacionalización empresarial se posicionan de manera creciente como un vector estratégico en lo que a iniciativas públicas de salida de la crisis económica se refiere. Es así como gobiernos de todo tipo funden su horizonte político con el de las empresas con matriz en su territorio, compitiendo con otros por unos menguantes nichos de mercado, y primando en última instancia la rentabilidad y la competitividad como principios fundamentales. Los gobiernos se constituyen así en pistas de despegue y aterrizaje para las empresas en su despliegue exterior.

El Gobierno Vasco no es ajeno a esta lógica. A lo largo de la última década ha incrementado exponencialmente sus esfuerzos en esta materia, poniendo el foco para ello en una serie de mercados considerados estratégicos. México y Colombia forman parte de este selecto grupo de territorios prioritarios. Territorios que cuentan además con una notable presencia de empresas vascas operando de manera emergente a lo largo de la última década.

Ambos son territorios caracterizados por la existencia de marcos altamente orientados a la atracción de IED (los que hemos denominado como marcos de "alfombra roja" al capital transnacional). Asimismo, son también territorios caracterizados por la sistematicidad y el enorme volumen de impactos corporativos generados por esta actividad empresarial multinacional. Impactos que incluyen un dramático nivel de violencia corporativa e incluso violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

La investigación aborda la presencia empresarial vasca en estos dos contextos, México y Colombia, especialmente críticos.

En este sentido, nos preguntamos: ¿operan las empresas vascas de manera sustancialmente diferente a como lo hacen aquellas que provienen de otras latitudes? o, más bien, ¿juegan al mismo juego de la maximización del beneficio aprovechando este tipo de contextos críticos? Para responder a esta pregunta, presentamos una serie de estudios de caso de empresas vascas que han participado en megaproyectos tanto en México como en Colombia con importantes impactos negativos para las comunidades afectadas.

Asimismo, analizamos cuál es la política específica que el Gobierno Vasco despliega en apoyo a las empresas que quieren instalarse y penetrar en los mercados mexicano y colombiano. ¿Toma en consideración esta política la realidad crítica que se vive en estos países? o ¿se impone una mirada de facilitación de la captura de mercados por parte de "nuestras" empresas?

 


  • Título: Internacionalización empresarial ¿a cualquier precio? Megaproyectos internacionales con participación vasca en Colombia
  • Autoría: Gorka Xabier Martija Rodrigo (OMAL)
  • Edición: Helena González, Júlia Martí y Gonzalo Fernández
  • Apoyo en la investigación y revisión del texto: Rodolfo Vecino (Unión Sindical Obrera), Ricardo Rosanía (Colombia Humana Bogotá), Isabel Cristina Zuleta (Movimiento Ríos Vivos de Colombia)
  • Diseño, maquetación y portada: Iñaki Landa
  • Fecha de publicación: septiembre de 2021

- Informe completo aquí>>

- Euskerazko laburpena eskuragarri hemen>>


 


  • Título: Internacionalización empresarial ¿a cualquier precio? Megaproyectos internacionales con participación vasca en México
  • Autora: Júlia Martí Comas
  • Edición: Helena González, Gorka Martija y Gonzalo Fernández
  • Apoyo en la investigación: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDESA), Coalición por la Defensa de la Cuenca de la Independencia (CODECIN), Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla Tlaxcala, y Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local.
  • Diseño, maquetación y portada: Iñaki Landa
  • Fecha de publicación: septiembre de 2021

- Informe completo aquí>>

- Euskerazko laburpena eskuragarri hemen>>



¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB