Portada del sitio > Publicaciones > Instantes de la caravana (VIII)

Caravana Abriendo Fronteras 2021

Instantes de la caravana (VIII)

María González Reyes

Lunes 26 de julio de 2021

I

La última manifestación de la Caravana comienza en un barrio que tiene más de 100 nacionalidades.

Hay muchas personas asomadas a las ventanas. Dos se enfadan con la manifestación. El resto miran y aplauden o solo miran.

El final es en un parque y un baile sirve para denunciar la violencia contra las mujeres en la ruta migratoria y en la llegada.

La lucha feminista será siempre antirracista.

Forman parte de la manifestación 55 chicos que vienen del campamento Las Raíces.

II

Asamblea de cierre de la Caravana. Cinco minutos por territorios para hacer balance. Se agradece mucho el trabajo a las compañeras y compañeros de Canarias.

III

La última historia de la caravana la cuenta una mujer italiana. Habla de esa frontera montañosa que las y los migrantes tratan de atravesar hacia Francia. Habla del frío y de que no tener ropa y calzado adecuado puede suponer la muerte. Habla de la solidaridad que se ha creado en esa región para ofrecer una cama, una ducha, una guía de ruta de por dónde continuar el camino, un abrazo. Cuenta que, en ese lugar, hay desde hace muchos años un movimiento de fuerte resistencia al tren de alta velocidad. Dice que esa lucha social ha facilitado que la gente que vive ahí haya podido unir esa lucha social con un espacio de solidaridad, porque luchar contra el tren no es solo luchar contra el tren. Se había creado un movimiento en red fuerte, un movimiento también de amor y de ahí surge el apoyo a los migrantes.

Cuando cocino para cien personas que están en la ruta migratoria estoy haciendo un acto político no de beneficencia.

IV

Son las ocho pasadas. Todavía es de día. Suena música en directo en la plaza. Es el acto de cierre de la sexta Caravana abriendo fronteras.

Una mujer dice: los chicos de Las Raíces se tienen que volver para el campamento.

Donde el viento que no cesa.

Poco a poco los colores de piel que hasta ese momento se mezclaban bailando se van agrupando por tonalidades.

Alguien comienza a aplaudir mientras ellos van cruzando la plaza en la dirección opuesta a donde sigue la fiesta.

Quien no tiene las palabras atragantadas grita: O la la, o le le, solidarité avec les sans papiers

Los aplausos sin música suenan hasta que el último de los chicos de Las Raíces dobla la esquina.

Ver en línea : Más relatos aquí >>


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB