Megaproyectos y otras prácticas corporativas
Guía didáctica del módulo II del curso "El poder corporativo en tiempos de pandemia"
Miércoles 5 de mayo de 2021

La presenta guía, perteneciente al segundo módulo del curso online "El poder corporativo en tiempos de pandemia", aborda las principales herramientas que las grandes emplean para ampliar su frontera de ganancia en este momento crítico, así como los impactos de sus actuaciones en espacios estratégicos tanto para la reproducción del capital como para el de la vida: territorios y medio ambiente, trabajo, datos, finanzas, democracia y cultura.
Para ello, la presente guía disecciona la que hoy se ha convertido en una de las principales manifestaciones del poder corporativo: los megaproyectos. Tratando de sintetizar quiénes son sus protagonistas (sujetos que actúan dentro de una cadena global del megaproyecto, que va desde la financiación hasta la implementación) y cuáles son los patrones que habitualmente desarrollan para avanzar en su ofensiva.
Finalmente, también analiza sus principales herramientas impactos e interacciones desde múltiples puntos de vista (destacando el ecofeminista) para, finamente, abrir el debate sobre algunas claves para resistir a los megaproyectos.
En todo caso, como ya hemos señalado, no podemos limitar la agenda de las grandes empresas a los megaproyectos. Su rol clave en el cambio climático y la depredación de bienes naturales; su apropiación sin límites del estratégico sector de los datos y la inteligencia artificial en términos de horizonte económico y control social; su ofensiva antisindical y de precarización laboral; su apuesta por las finanzas como principal ámbito de reproducción del capital, contribuyendo así a una economía aún más cortoplacista y vulnerable, así como a una ciudadanía menos autónoma; su incidencia política, desde lo global hasta lo local, en favor de entornos competitivos.
Bajo estas premisas, los objetivos del presente módulo son los siguientes:
1. Diseccionar los protagonistas, patrones de funcionamiento, principales impactos y claves de resistencia al fenómeno de los megaproyectos.
2. Identificar y analizar someramente el marco completo de actuaciones e impactos de la agenda corporativa, fundamentalmente sobre una serie de ámbitos: territorios y naturaleza, trabajo, datos, finanzas, y relato hegemónico, en un marco ya señalado de crisis económica y ecológica, así como de creciente autoritarismo y neofascismo.
- Puedes descargarte la guía en castellano aquí.
- Puedes descargarte la guía en euskera aquí.