Portada del sitio > Formación > Cursos > El poder corporativo en tiempos de pandemia - 2º edición

Agendas y prácticas empresariales, políticas de internacionalización y resistencias populares

El poder corporativo en tiempos de pandemia - 2º edición

Del 19 de abril al 7 de junio

Martes 20 de abril de 2021

PNG - 152 KB

Esta semana ha iniciado la segunda edición del curso "El poder corporativo en tiempos de pandemia". El curso tiene como objetivo sintetizar las dinámicas actuales de un capitalismo del siglo XXI en plena pandemia, analizar diferentes manifestaciones del poder corporativo y las principales políticas de internacionalización empresarial, y compartir aprendizajes sobre resistencias y alternativas frente al poder corporativo.

Está dirigido, mediante invitaciones cerradas, a militantes de organizaciones y movimientos sociales vinculados a la defensa del territorio y la lucha contra empresas transnacionales; y a personal investigador y activistas comprometidas con desmontar y denunciar el relato y las prácticas del poder corporativo. De esta manera contamos con alumnado que forma parte del movimiento feminista, sindical, ecologista y campesino, entre otros, provenientes tanto del Estado español como de diversos países de América Latina.

El equipo pedagógico del curso está compuesto por Tica Moreno (SOF Sempreviva Organización Feminista), Silvia Piris (Colectiva XXK), Javier González y Gonzalo Fernández (Paz con Dignidad-OMAL).

- Más información aquí >>

 


 

A lo largo de los casi 2 meses de duración el curso tendrá los siguientes módulos:

MÓDULO I: “El poder corporativo en el capitalismo del siglo XXI”

Sesión 1: "Mutaciones e intersecciones en tiempos de pandemia: un capitalismo del siglo XXI reforzado"

Amaia Pérez Orozco y Gonzalo Fernández.

Sesión 2: “Un análisis crítico del capitalismo verde y digital”

Tica Moreno y Marianna Fernandes.

MÓDULO II: “Principales manifestaciones corporativas actuales: megaproyectos”

Sesión 1: “Megaproyectos: un asalto sistemático a cuerpos y territorios”

Miriam García-Torres e Isabel Zuleta.

Sesión 2: “Poder corporativo y análisis de experiencias concretas de disputa contra megaproyectos”

Ignasi Bernat y alumnado del curso.

MÓDULO III: “Políticas de internacionalización empresarial”

Sesión 1: “Tratados de comercio e inversión: una ofensiva que no cesa”

Luciana Ghiotto y Gorka Martija.

Sesión 2: “Empresas y derechos humanos: un debate candente”

Erika González y Pedro Ramiro.

MÓDULO IV: “Resistencias y alternativas populares al poder corporativo””

Sesión 1: “Resistencias populares e internacionalismo en tiempos de pandemia”

Juan Hernández y Janaina Strozake.

Sesión 2: “Alternativas locales y populares frente al poder corporativo”

Julia Martí y Andoni Egia.

Ver en línea : Más información aquí >>


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB