Conversatorio: «Defensoras de la tierra, defensoras de la vida»
El 22 de abril en el FB de Paz con Dignidad
Jueves 15 de abril de 2021

Este 22 de abril volveremos a reivindicar el día de la Madre Tierra. Esta vez en un planeta sacudido por la pandemia, que nos ha dejado más claro que nunca las consecuencias de no cuidar la naturaleza de la que somos profundamente dependientes, así como la centralidad que toman las tareas de cuidado cuando todo lo demás falla.
El coronavirus nos ha hecho ser más conscientes de que vivimos en un mundo en el que las consecuencias de una acción o fenómeno local pueden llegar a afectar las poblaciones más alejadas, así como de lo vulnerables que somos cuando dependemos del comercio global. Demostrando que la deslocalización de la explotación y el despojo no solo es injusta sino que también es insostenible.
Hoy en día, vemos como el sistema capitalista necesita redoblar la explotación de las personas y la naturaleza para sobrevivir. En una huida hacia delante que profundiza el despojo en los países que llevan décadas sufriendo el extractivismo, pero que, bajo la fachada del capitalismo verde, también reactiva las lógicas extractivistas en los países del norte global. Poniendo de manifiesto la necesidad de recuperar el lema ecologista de “Ni aquí, ni en ningún sitio”.
Esta explotación es una forma de violencia estructural contra la naturaleza y contra seres humanos, que especialmente sufren las mujeres, lo datos evidencian la feminización de la pobreza en todo el mundo. Siendo también las mujeres las precursoras de iniciativas para enfrentar las violencias de distintos tipos y proteger la vida.
En este contexto, apostamos por seguir tejiendo una mirada internacionalista no solo desde las resistencias, sino desde la construcción de alternativas, que desde diferentes puntos del planeta, apuestan por defender la tierra a través de la soberanía alimentaria o la defensa de una transición energética justa y democrática.
Las consecuencias del extractivismo y del afán capitalista por explotar cada vez más tierras y personas las están viviendo, de forma diferenciada, pero con lógicas parecidas, en el Catatumbo (Colombia) y en Cáceres (Estado Español). También en estos dos territorios están dando luchas ejemplares en defensa de la tierra. Es por ello que el próximo 22 de abril queremos reivindicar la defensa de la tierra y de la vida en una conversación con dos mujeres representantes del Comité de Integración Social del Catatumbo (CISCA) y de la Plataforma Salvemos la Montaña, Cáceres.
Ver en línea : Paz con Dignidad.
Eventos asociados
- Conversatorio «Defensoras de la tierra, defensoras de la vida» :
Facebook de Paz con Dignidad
El Jueves 22 de abril de 2021 Desde 18:00 hasta las 20:00