Emergencias, transiciones y desigualdades socioeconómicas
XVII Jornadas de Economía Crítica
El jueves 4 y el viernes 5 de febrero a través de una plataforma online
Martes 2 de marzo de 2021
Las Jornadas de Economía Crítica (JEC) son un espacio de encuentro abierto que se viene organizando desde hace tres décadas. En esta ocasión, tendrá lugar los días 3 y 4 de febrero de 2021 a través de una plataforma online. Están organizadas por la Asociación de Economía Crítica y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la citada Universidad.

En los últimos años, nos enfrentamos a múltiples retos que nos indican una situación altamente crítica para el futuro inmediato de la humanidad. Hacer frente a estos retos exige el diagnóstico de todas las emergencias que deben ser atendidas, además de la formulación de posibles caminos para transitar hacia un mundo en que dichos retos puedan ser superados y que, por otra parte, permitan reducir las desigualdades existentes a diferentes niveles. Por ello, las JEC constarán esta vez de tres plenarios y de las tradicionales sesiones de discusión donde se presentarán las comunicaciones, así como de espacios de diálogo de la economía con otras disciplinas, con el activismo y sobre el papel de la economía crítica en la educación (áreas transversales).
Todas las ponencias pueden verse en el canal de Youtube de la Asociación de Economía Crítica
Jueves 4 de febrero
10:00 - 12:00 Sesión plenaria: Emergencias
- Antonio Turiel Martínez (Científico titular en el Institut de Ciències del Mar —CSIC): “La crisis del petróleo: los años decisivos”.
- Erika González (Investigadora en el Observatorio de Multinacionales de América Latina —OMAL): “El (im)posible futuro del capitalismo español”.
- Modera: Jordi Roca Jusmet (Universitat de Barcelona).
12:30 - 14:15 Sesiones paralelas
- Dinero y financiarización
- Descarbonización y pobreza energética
- Transformación social y empresa
- Educación y enseñanza
- Vulnerabilidad y pobreza
16:00 - 17:15 Sesiones paralelas II
- Estado y crisis
- Metabolismos, ecología política y economía circular
- Horizontes y precariedad en el mercado laboral
- Pensamientos heterodoxos
18:00 -20:00 Sesión plenaria: Transiciones
- Santiago Álvarez Cantalapiedra (Director FUHEM Ecosocial): “Claves para pensar las transiciones ecosociales” .
- Alicia Valero Delgado (Directora del grupo de investigación de Ecología Industrial en el Instituto CIRCE. Universidad de Zaragoza): “Límites físicos para la transición energética”.
- Modera: Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid).
Viernes 5 de febrero
10:15 - 12:00 Sesiones paralelas III
- Descarbonización y pobreza energética
- Desarrollo e igualdad
- Análisis sectorial y empresa
- Bienestar y servicios públicos
12:30 - 14:15 Sesiones paralelas IV
- Cambios globales
- Turistificación, comercio y sosteniblidad
- Mercado de trabajo
- Dinero y financiarización II
17:00 -19:00 Sesión de Clausura: Desigualdades
- Xosé Manuel Beiras Torrado (Fue catedrático de Estructura Económica en la Universidade de Santiago de Compostela): “Desigualdade, modo de produción e crise sistémica no capitalismo mundializado”.
- Cristina Carrasco Bengoa (Fue profesora de Teoría Económica en la Universitat de Barcelona): “Economía feminista: precariedad, incertidumbres, posibilidades”.
- Modera: Paloma de Villota (Universidad Complutense de Madrid).
Ver en línea : Asociación de Economía Crítica.
Eventos asociados
- XVII Jornadas de Economía Crítica: Emergencias, transiciones y desigualdades socioeconómicas :
Jornadas virtuales
El Jueves 4 de febrero de 2021 a partir de las 09H30 de Viernes 5 de febrero de 2021 a 19H00