Sobre la futura normativa española de diligencia debida
OMAL
Domingo 17 de enero de 2021
Diferentes organizaciones sociales nos reunimos ayer con @ionebelarra y el gabinete de la Secretaría de Estado de @Agenda2030Gob para proponer cuáles podrían ser los ejes de la futura normativa española sobre debida diligencia de las empresas en relación con los derechos humanos.
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
Saludamos la intención de @Agenda2030Gob de retomar en estos momentos el trabajo que estuvimos haciendo entre 2018 y 2019 con el grupo parlamentario de Unidas Podemos de cara a presentar una propuesta de ley sobre empresas transnacionales y derechos humanos.
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
No queremos repetir el "proceso de diálogo" que siguió el @MAECgob para elaborar el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos. Entonces las organizaciones fuimos utilizadas como coartada para impulsar un plan a medida de las grandes empresas.https://t.co/YPDtM8JmTw
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
Entendemos que ahora las circunstancias son distintas y que lo que se requiere es la participación real de las organizaciones en el proceso de elaboración de una normativa española sobre debida diligencia, siguiendo el ejemplo de otras iniciativas en Suiza, Francia y Catalunya.
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
A nuestro entender, cualquier normativa nacional o internacional sobre la debida diligencia de las empresas en relación con los derechos humanos tendría que partir de los siguientes diez elementos materiales. pic.twitter.com/LFv5YOLsst
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
En breve estará disponible un informe que acabamos de elaborar para analizar, a partir del marco teórico descrito, la efectividad de las iniciativas institucionales recientes más relevantes en relación a la regulación sobre empresas transnacionales y derechos humanos. pic.twitter.com/b1YTIrKlE6
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
Con ello esperamos contribuir al proceso de elaboración de una norma vinculante a nivel estatal para que los derechos de las personas, los pueblos y la naturaleza se sitúen en el vértice de la pirámide normativa, por encima de la lex mercatoria que protege a las grandes empresas.
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021
Seguiremos trabajando en esta línea junto a @ecologistas, @amnistiaespana, @ObservatorioRS, @greenpeace_esp, @ObservaDESC, @CoordiONGD y todas las organizaciones que se sumen a exigir que las empresas españolas respeten los derechos humanos por igual en cualquier parte del mundo.
— OMAL (@OMAL_info) January 13, 2021