Portada del sitio > Agenda > Encuentro: “Investigación para la paz: principios básicos, contextos, (...)

Encuentro: “Investigación para la paz: principios básicos, contextos, perspectivas y metodologías”

El sábado 12 de diciembre en Donostia

Viernes 4 de diciembre de 2020

JPEG - 101 KB

 

El 12 de diciembre se celebrará en Donostia/San Sebastián el encuentro “Investigación para la paz: principios básicos, contextos, perspectivas y metodologías”, organizado por la delegación vasca del Centre Delàs y el grupo Bake-Ekintza Antimilitarista. La participación es gratuita y ya está abierto el plazo de inscripción hasta el 7 de diciembre.

La sesión presencial está dividida en tres ponencias consecutivas ente las 10:00 y las 14:00 en el Centro Cultural Okendo del barrio de Gros, y se cumplirán todos los protocolos COVID establecidos por el Ayuntamiento de Donostia para asegurar la seguridad de las y los participantes. La organización emitirá un certificado de movilidad a las personas inscritas en la sesión.

La pretensión del encuentro es compartir una reflexión preliminar sobre los principios, contextos, perspectivas y ámbitos de la Investigación para la Paz, mediante un encuentro abierto a la participación del alumnado, profesorado y otras personas interesadas en los ámbitos de la historia, la economía, la sociología, la pedagogía, el derecho, la ingeniería... y abierto al mismo tiempo a la participación tanto de miembros de diversas asociaciones como de personas no organizadas en ningún colectivo.

Este encuentro podría ser un primer paso para que las y los participantes pudieran conocer, compartir y debatir ideas sobre proyectos que pudieran desarrollarse en y desde Euskal Herria en los diversos campos de la investigación para la paz: análisis de los conflictos armados y el concepto de seguridad y defensa, militarización de fronteras, finanzas éticas en contraposición a las finanzas armadas, educación para la paz en el camino a la desmilitarización social, nuevas armas y armamento nuclear, conversión de la industria militar, alternativas de seguridad y defensa, militarización del territorio y medio ambiente,

Para introducir los temas, la primera intervención correrá a cargo del profesor de la UPV/EHU y miembro de Ongi Etorri Errefuxiatuak Juan Hernandez Zubizarreta, y en la segunda Zuriñe Rodríguez Lara, periodista e investigadora de Sudergintza, experta en Memoria Histórica y reconstrucción de las sociedades en posconflicto, hablará sobre la perspectiva de género en la investigación para paz. Se cerrará la sesión con una presentación de ejemplos prácticos de líneas de trabajo y proyectos del Centró Delàs de Investigación para la Paz por parte de Pere Ortega, Presidente del Centro.

Para participar en la sesión no es precisa la formación previa o el compromiso de implicarse en futuras iniciativas, sólo es necesaria la voluntad de conocer y compartir puntos de vista sobre la actualidad y las perspectivas futuras de la investigación y sensibilización para la paz desde nuestra propia realidad.

 

Programa:

  • 10:00 Introducción de Bake-Ekintza Antimilitarista / Centre Delàs
  • 10: 15 Contexto en el que se desarrolla la investigación para la paz, por Juan Hernandez Zubizarreta (profesor de la UPV/EHU, miembro del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), colaborador del Tribunal Permanente de los Pueblos y miembro de Ongi Etorri Errefuxiatuak/Bienvenid@s refugiad@s).
  • 11:15 Perspectiva de género e investigación para paz: Zuriñe Rodríguez Lara (Sudergintza, centro de investigación investigación, diagnóstico y la intervención en los campos de la construcción de paz y seguridad desde una perspectiva integral de género y feminista.) Periodista e investigadora. Experta en Memoria Histórica, comunicación política y crisis, así como reconstrucción de las sociedades en posconflicto, incluyendo perspectiva de de género. Máster en Gobernanza y Estudios Políticos por la Universidad Pública Vasca y miembro del grupo de investigación Bilbo- Barcelona Critical Theory.
  • 12:15: pausa
  • 12:30: La investigación en la construcción de las Paces: Pere Ortega (presidente del Centre Delàs d’Estudis per la Pau). Licenciado en Historia Contemporánea y posgrado en Hacienda Pública por la Universitat de Barcelona. Presidente del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y profesor del curso Conflictología de la Universitat Oberta de Catalunya. Presidente de la Federación de ONG per la Pau hasta 2013. Investigador y analista en temas de paz, noviolencia, desarme y conflictos.
  • 13:45 cierre de la sesión Centre Delàs / Bake-Ekintza Antimilitarista

La participación es gratuita y ya está abierto el plazo de inscripción hasta el 7 de diciembre. La organización emitirá un certificado de movilidad a las personas inscritas en la sesión.

- Inscripciones aquí >>

Eventos asociados


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB