Máster Interuniversitario en Políticas y Prácticas para un Desarrollo Humano Sostenible
Del 18 de enero de 2021 al 31 de marzo de 2022, en la Universidad de Córdoba, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y la plataforma ENOA de la Universidad de Córdoba
Martes 17 de noviembre de 2020

La transformación del modelo de desarrollo se ha convertido en una prioridad política de primer orden, presente en el discurso de muy diferentes instituciones, desde Naciones Unidas hasta los gobiernos locales. Problemáticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la desigualdad social y de género han obligado a replantear la gestión y la actividad de Administraciones Públicas, empresas y organizaciones sociales, para revertir y adaptarse a estos desafíos que, sin duda, determinarán nuestro futuro más inmediato.
La Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con la puesta en marcha del Máster Propio Interuniversitario, pretenden ampliar los conocimientos de los agentes empresariales, sociales y públicos de Andalucía sobre los valores, principios y prácticas para un Desarrollo Humano Sostenible a través de la adquisición de herramientas discursivas, de análisis crítico y de puesta en marcha de alternativas políticas y económicas que contribuyan a alcanzar las metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Programa
El Plan de Estudios del Máster se impartirá en modalidad semipresencial. Está dividido en dos módulos: el primero, de carácter común y más teórico, y el segundo, más práctico y con dos posibles especialidades, de las que cada alumno/a solo podrá cursar una.
Módulo I. Análisis de la realidad mundial y fundamentos teóricos, conceptuales y políticos del Desarrollo Humano Sostenible
Del 18 de enero al 26 de junio de 2021
Gobernanza global y multinivel (1 ECT). Impartido por Erika González (OMAL).
Sistema financiero y políticas comerciales en el ámbito internacional (2,2 ECTS).
El modelo actual de producción y consumo (1 ECT).
Migraciones (1,2 ECTS).
Desigualdades: discriminación, exclusión y violencia (3,6 ECTS).
Paradigmas y enfoques del desarrollo (1,6 ETCS).
Desarrollo Sostenible en el marco político de la Agenda 2030 (2,8 ETCS).
La cooperación internacional para el desarrollo (2 ETCS).
La transformación social a través de la educación para el desarrollo (4 ETCS).
Instrumentos y metodologías para la identificación, planificación, gestión y evaluación de los procesos de desarrollo (0,8 ETCS).
Movimientos sociales, incidencia política y ciudadanía global (1,8 ETCS).
Módulo II. Alternativas y herramientas para un Desarrollo Humano Sostenible
Del 28 de junio al 27 de noviembre de 2021
Especialidad 1: Agenda 2030, gobernanza multinivel y gobiernos locales
Participación ciudadana y gobiernos locales (3 ETCS).
Comunidades y ciudades sostenibles (10,8 ETCS).
Estrategia y planificación pública para un Desarrollo Humano Sostenible (8,2 ETCS).
Especialidad 2: Alternativas económicas y empresas sociales
Bienes comunes y ciudades en transición (2,4 ETCS).
Economía Social, Solidaria y Sostenible (11,4 ETCS).
Estrategia y planificación empresarial para un Desarrollo Humano Sostenible (8,2 ETCS).
Trabajo Fin de Máster
Del 29 de noviembre de 2021 al 31 de marzo de 2022.
Para la elección de la temática del Trabajo Fin de Máster (TFM) se dará prioridad a aquellas que hayan sido identificadas por entidades públicas, empresas u organizaciones sociales de Andalucía o de alguno de los países prioritarios de la cooperación andaluza. Es posible que para su realización el alumnado pueda acogerse a la Convocatoria de ayudas para TFM y TFG sobre producción y consumo sostenible o al Plan Propio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba.
Pre-inscripción
El Máster va dirigido, preferentemente, a personas residentes en Andalucía que sean profesionales del sector público (especialmente de Gobiernos Locales), empresas, cooperativas y otras entidades de la Economía Social, medios de comunicación, organizaciones sociales, asociaciones, ONGDs y/o egresados universitarios de los dos cursos anteriores al presente 2020-2021.
La preinscripción se realizará a través de la plataforma ORIÓN en el caso de la Universidad de Córdoba o a través de la página web de la Universidad Pablo de Olavide.
Organizan
Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Ver en línea : Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba, 5 de noviembre de 2020.
Eventos asociados
- Máster Interuniversitario en Políticas y Prácticas para un Desarrollo Humano Sostenible :
Universidad de Córdoba, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, y plataforma ENOA de la Universidad de Córdoba.
El Lunes 18 de enero de 2021 de Domingo 24 de enero de 2021