#RepensarMadrid en #Centro
Las empresas y los derechos humanos en el marco de la Covid19
Ciclo de charlas digitales de abril a julio en Youtube
Miércoles 1ro de abril de 2020

En marzo se extendió la covid19 por todo el Estado y Madrid fue uno de los territorios más afectados. Las medidas sanitarias para controlar los contagios y proteger la salud de la población imposibilitó los desplazamientos y los encuentros presenciales. Pero eso no ha significado que se hayan dejado de hacer encuentros, debates, reuniones y charlas para seguir reflexionando sobre el sistema socioeconómico. Como también proponiendo las transformaciones necesarias para garantizar los derechos humanos, la igualdad social, de género, cultural y el freno a la crisis ecológica. Ahora, en este contexto, es más necesario aún.
Por eso, transformamos el ciclo de charlas presenciales que teníamos planificado realizar en el distrito Centro de Madrid, en un ciclo de charlas virtual que se desarrolla entre los meses de abril y julio. Seguimos con los mismos objetivos de las charlas y cursos que llevamos a cabo en anteriores ediciones: nos dirigimos a los colectivos sociales y organizaciones especializadas en derechos humanos, economía, crisis ecológica y de cuidados. Como también a la población en general.
Las diferentes charlas se centran específicamente en la crisis ecológica, el sistema socioeconómico y su relación con enfermedades como la covid19. También se incorporan debates en relación a los megaproyectos que impactan en la naturaleza y los derechos humanos. En cada una de ellas se analiza el contexto y debatido en torno a las propuestas de organizaciones sociales para avanzar hacia un modelo ecosocial.
Estas actividades se enmarcan en un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Madrid, sobre alternativas al modelo económico, basadas en los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la equidad de género, a partir de un diagnóstico generado en anteriores iniciativas en este mismo distrito, con el curso “Desmontando el poder corporativo” celebrado entre octubre y noviembre de 2017.
Todas las actividades de este bloque son de acceso libre y gratuito, y no es obligatorio inscribirse previamente. Además, se puede participar en una, varias o todas las sesiones.
Programa
Primera sesión
Charla: Covid19 y crisis ambiental: hacia un contexto de transición
- Fecha: Domigno, 12 de abril
- Hora: 12:00 h
- Youtube
- Ponentes: Erika González (OMAL), Júlia Martí (OMAL) y Manuel Garí (Viento Sur y Anticapitalistas)
- Colectivos: Anticapitalistas, OMAL-Paz con Dignidad, Viento Sur
Segunda sesión
Charla: Capitalismo, naturaleza y cuarentena
- Fecha: Jueves, 30 de abril
- Hora: 18:00 h
- Youtube
- Ponentes: Erika González (OMAL), Mina Navarro (Universidad de Puebla, México).
- Colectivos: Traficantes de Sueños, OMAL-Paz con Dignidad
Tercera sesión
Charla: ¿Cómo evitar que el ladrillo sea el motor de la reconstrucción
- Fecha: Jueves, 21 de mayo
- Hora: 19:00 h
- Youtube
- Ponentes: Pedro Ramiro (OMAL), Nerea Ramírez Piris y Nacho García Pedraza (Entrepatios y Grupo Tangente)
- Colectivos: Entrepatios, Grupo Tangente y OMAL-Paz con Dignidad
Cuarta sesión
Charla: Empresas transnacionales y derechos humanos
- Fecha: Martes, 30 de junio
- Hora: 18:30 h
- Youtube
- Ponentes: Pedro Ramiro y Erika González (OMAL)
- Actividad parte del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras
Quinta sesión
Charla: Luchas sociales contra los megaproyectos en México y Europa
- Fecha: Miércoles, 11 de diciembre
- Hora: 19:00 h
- Youtube
- Ponentes: Samantha César (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala), Carlos González (CNI-México), Erika González (OMAL), Filippo Tagliero (Re:Common, Italia), Josep Nualart (ODG), Xabier Uranga (ESK Elecnor)
- Colectivos: CEDOZ, CGT, Ecologistas en Acción-Ekologistak Martxan, ESK, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala, Lumaltik, No Tap, ODG, OMAL-Paz con Dignidad, Re:Common, Taula per Mèxic, Tradener y TxiapasEKIN.