Portada del sitio > Publicaciones > Cuadernos > Guía sobre el poder económico en Madrid: Grandes empresas y propuestas (...)

Guía sobre el poder económico en Madrid: Grandes empresas y propuestas ecosociales

Erika González (OMAL, septiembre de 2020)

Viernes 18 de septiembre de 2020

JPEG - 229.7 KB

La precarización social y laboral de los cuidados y la expulsión de la población de sus barrios por la especulación inmobiliaria y los macroproyectos urbanísticos son algunos de los procesos que contrastan con la imagen que las instituciones y las grandes empresas quieren transmitir de Madrid. Ahora las ciudades también son marcas que compiten en el mercado global para atraer capitales foráneos y turistas internacionales que, según la doctrina económica dominante, generan empleo, crecimiento y bienestar.

Pero este paradigma no se cumple para amplios sectores de la población. La ciudad global, vibrante, atractiva para los negocios y el turismo, innovadora y con talento humano de calidad y emprendedor, esa ciudad que se quiere vender se sostiene sobre una precariedad laboral y vital creciente. Las principales beneficiadas de este modelo son un reducido número de grandes corporaciones que hacen negocio con los servicios básicos y los sectores económicos estratégicos para la ciudad.

En una ciudad como Madrid, ¿qué empresas gestionan los servicios públicos como la limpieza, la atención domiciliaria y la sanidad? ¿Quién está detrás de la burbuja especulativa de los alquileres de las viviendas? ¿Por qué se suceden las macro-operaciones urbanísticas? Tratar de encontrar las respuestas a estas preguntas es uno de los objetivos de esta Guía. Se trata de identificar quién tiene el poder económico en Madrid. Porque conocer quiénes son estos agentes y saber cómo han llegado hasta ahí es un primer paso para poder transformar el modelo. La Guía se divide en varios sectores, en los que primero se realiza el diagnóstico de qué compañías multinacionales los controlan, para después recoger parte de las propuestas, resistencias y procesos en los que desde hace tiempo vienen trabajando las organizaciones sociales, feministas, sindicales, ecologistas, vecinales y culturales de la ciudad para disputarles el poder.

  • Título: Guía sobre el poder económico en Madrid: Grandes empresas y propuestas ecosociales
  • Autora: Erika González
  • Diseño y maquetación: Laura Bustos Arense
  • Publica: Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)- Paz con Dignidad
  • Fecha: Septiembre de 2020
  • Financia: Ayuntamiento de Madrid

- Cuaderno completo aquí >>

Ver en línea : Guía sobre el poder económico en Madrid.


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB