Auto-organización y resistencias
Participación de Juan Hernández Zubizarreta (OMAL) en la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama
Jueves 9 de julio de 2020
Del viernes 26 de junio al sábado 4 de julio de 2020 se celebrará la Décima Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama convocada este año en homenaje a Chato Galante desde el nuevo grupo de Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid. Se desarrollará con sesiones presenciales con aforo limitado y medidas preventivas sanitarias en el Ateneo Popular de Collado Villalba (calle Pardo de Santallana 1) y, simultáneamente, en la plataforma de vídeo conferencia Zoom y en YouTube.
La última sesión fue el sábado 4 de julio, a las 10h. La mesa redonda abordó la autoorganización y resistencias contará con la participación de:
- Mario Aragón (CNT)
- Juan Hernández Zubizarreta (Ongi Etorri Errefuxiatuak y OMAL)
- Paloma García Varela (Red Acoge)


La Universidad Socioambiental de la Sierra comenzó su andadura allá por el año 2011, de la mano de las movilizaciones del 15M, que habían tenido lugar solo un par de meses antes. Desde entonces, todos estos años nuestra Universidad siempre ha estado presente en el panorama cultural y social de la Sierra, al compás que nos marcaban los ciclos de la vida, intentando ver un poco más allá de lo que era la mera y fugaz actualidad del momento.
Han sido 10 años de luces y sombras. Las luces: nos hemos convocado, agrupado y transformado en las plazas. Hemos marchado y gritado ilusionadas en las manifestaciones del 8M, parado desahucios o construido conciencia y tejido redes organizativas. Incluso, como espacio de debate y reflexión del activismo, acompañamos en los debates sobre la entrada en las instituciones tanto en los momentos de mayor ilusión como en el balance de las derrotas. Pero las sombras nos han perseguido y también han tenido su reflejo en la USS: el incremento de las guerras, los recortes de derechos políticos y sociales, el ascenso de la ultraderecha, la polarización de la sociedad y los odios que desencadena. Y, cómo no, el colapso medioambiental que está destruyendo los ecosistemas que guardan nuestra vida y la de todos los seres vivos que pueblan el planeta.
Y como si todas estas sombras tratasen de persuadirnos una vez más de que lograrán imponerse a las luces, llegó la covid-19. Naturalmente que la Universidad de este año se ha visto sacudida de lleno por este cataclismo. Es cierto que todavía no tenemos suficiente perspectiva para saber cómo afectará a nuestras vidas y cómo saldremos de esta profunda y extensa crisis. El lema de este año: ‘nuestra casa está en llamas, buscando salidas’, refleja sin duda todas las incertidumbres que nos angustian hoy. Pero también la certeza de que las soluciones tendremos que encontrarlas entre todas y todos, que las salidas individuales no son ya posibles.
Para empezar esta búsqueda, a lo largo de nuestras sesiones hablaremos de las encrucijadas ante el colapso, de las crisis que están y de las que vienen. Y por supuesto, también de la salud y del estado de los ecosistemas. O de esos nuevos peligros que se han puesto de manifiesto de manera especial durante el confinamiento: la vigilancia, la represión y el control sobre nuestras vidas. Y queremos terminar las jornadas con la visión esperanzadora de las nuevas resistencias y las fórmulas de autoorganización que se nos ofrecen también ahora.
El homenaje de este año estará dedicado a nuestro querido Chato Galante, que nos ha dejado recientemente, y que, tras una vida de rebeldía, lucha y activismo se nos muestra como el mejor ejemplo de laboriosidad y perseverancia que podemos seguir para encontrar esas salidas.
Ver en línea : Ecologistas en Acción, julio de 2020.
Eventos asociados
- Mesa redonda: “Auto-organización y resistencias” :
Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama
El Sábado 4 de julio de 2020 Desde 10:00 hasta las 12:00