Resistir a los megaproyectos I
Defendiendo el territorio frente al Proyecto Integral Morelos
Serie de videos cortos sobre los impactos y resistencias al Proyecto Integral Morelos (México)
Lunes 20 de abril de 2020
Las defensoras del territorio y los derechos humanos Teresa Castellanos, Samantha Cesar y Juan Carlos Flores, que forman parte del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT) de México, visitaron Madrid del 1 al 5 de marzo. Su objetivo era denunciar la violación de los derechos humanos que está causando el Proyecto Integral Morelos, una gran infraestructura de gas que ha sido construido en 3 Estados mexicanos: Puebla, Morelos y Tlaxcala, afectando a más de 80 comunidades. Además de Madrid, también visitaron Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Donosti.
Llevaron su denuncia a diferentes medios de comunicación, a la sede central de una de las empresas responsables del megaproyecto, Enagas, a la Fundación del Consejo General de la Abogacía y a los movimientos sociales en la Jornada “Zona de riesgo: Defender el territorio y los derechos humanos frente a los megaproyectos” celebrada el 3 de marzo de 2020 en Ecooo. Explicaron la violación de los derechos de los pueblos indígenas que estaban sufriendo, el riesgo que imponía un proyecto de gas muy cercano a uno de los volcanes más activos del planeta, la destrucción de los ecosistemas, la criminalización de quienes se oponen al proyecto, las amenazas y el asesinato de Samir Flores.
Tuvieron reuniones con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Fondo de Internacionalización de la Empresa española (FIEM, instrumento que es gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y con diputados de EH Bildu y de Unidas Podemos. En las instituciones señalaron la responsabilidad del Estado español por financiar a través de FIEM a Elecnor y Enagas para la realización del gasoducto que forma parte de este megaproyecto.
En su visita tejieron lazos de solidaridad para hacer crecer las organizaciones que les acompañan en su lucha por la defensa del territorio y de la vida.
Realizado por Rebel Streaming
Financiado por la UE a través del proyecto Citizen for Financial Justice. El contenido de este vídeo es responsabilidad exclusiva de OMAL-Paz con Dignidad y en ningún caso puede considerarse que refleja los puntos de vista de la UE.