Portada del sitio > Sala de prensa > En los medios > Ocho activistas trasladados a comisaría durante una protesta en la puerta (...)

Ocho activistas trasladados a comisaría durante una protesta en la puerta del COP25

Redacción (El Salto, 9 de diciembre de 2019)

Jueves 12 de diciembre de 2019

JPEG - 141.1 KB

Una veintena de activistas participan desde pasadas las 12.30 de la mañana en una acción de protesta en IFEMA, recinto ferial de Madrid donde se está celebrando estos días la Cumbre del Clima, COP25. Las personas participantes, miembros de Ecologistas en Acción, la Asamblea Antimilitarista de Madrid y la Plataforma Desarma Madrid, ataviados con camisetas con el logo de la COP25, se han rociado con pintura negra en el espacio de la puerta de acceso en representación de “el petróleo, el gas y el carbón que contaminan las negociaciones climáticas” refiriéndose a la presencia de empresas multinacionales con intereses en la industria de los combustibles fósibles como patrocinadores principales de la COP. Mientras tanto, otro grupo más numeroso mostraba carteles con el lema “Empresas fósiles fuera de la COP”.

Ocho participantes han sido trasladados a la comisaría tras encontrarse retenidos por agentes de la Policía nacional desde el comiendo de la acción. En el momento del traslado la organización todavía no sabía si estas personas se encuentran detenidos o si se trata de una simple filiación, según ha declarado un portavoz a El Salto. No se trata de las primeras identificaciones policiales en las protestas de estos días. Según denunció Ecologistas en Acción, la policía identificó a dos personas y obligó a suspender una de las acciones que se celebraba el sábado en las inmediaciones de la Bolsa de Madrid. La acción simplemente consistía en un tour guiado por las sedes de algunas de las empresas contaminantes invitadas al foro, y la intervención policial se produjo cuando el Tour había terminado su exposición frente a unas oficinas del banco Santander.

Según los activistas, el patrocinio de la Cumbre no solo ofrece a estas multinacionales la oportunidad perfecta para lavar su imagen pública presentándose como empresas responsables y comprometidas con el medio ambiente, sino que además les permite aumentar su capacidad de influencia sobre las negociaciones.

Desde el comienzo de la Cumbre del Clima se han sucedido en Madrid diversos actos de denuncia que intentan visibilizar la contradicción que supone el hecho de que las negociaciones sean patrocinadas por algunas de las multinacionales españolas más contaminantes o por bancos con grandes inversiones en la industria de los combustibles fósiles.

Junto con OMAL, CEO y Corporate Accountability, Ecologistas en Acción ha publicado hace pocos días la infografía “El Ibex-35 compra el clima” en la que aparecen algunas de las empresas patrocinadoras de la COP como Endesa, el mayor productor de cambio climático de España, responsable del 9,3% de las emisiones o Iberdrola, que produjo en 2018 de toneladas de CO2 aumentando su producción de energía fundamentalmente a expensas de gas fósil.

Bancos como Santander y BBVA también presentes en la COP25, tienen asimismo una gran responsabilidad en la crisis climática por sus elevadas inversiones en la industria de los combustibles fósiles. Santander financió en 2018 a PGE, el gigante polaco del carbón con un préstamo de 950 millones de Euros, y BBVA fue uno de los bancos que apoyó el controvertido oleoducto Dakota Access.

Ver en línea : El Salto, 9 de diciembre de 2019.


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB