Megaproyectos, internacionalización empresarial y resistencias populares
Vídeo de las jornadas de OMAL (Bilbao, 7 y 8 de noviembre de 2019)
Viernes 22 de noviembre de 2019
Los pasados días 7 y 8 de noviembre de 2019 celebramos en la Facultad de Economía y Empresa Elcano de la UPV/EHU en Bilbao las jornadas internacionales «Megaproyectos, internacionalización empresarial y resistencias populares». A continuación os dejamos los vídeos de las cuatro sesiones en que se dividieron las jornadas.
1. ¿Cuál es el terreno de juego? Una aproximación al contexto global, latinoamericano y europeo
- Óscar Ugarteche (economista, profesor e Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordina el Observatorio Económico Latinoamericano)
- Amaia Pérez Orozco (economista feminista, actualmente hace parte del equipo de Colectiva XXK. Autora del libro Subversión feminista de la economía)
- Pedro Ramiro (Coordinador de OMAL-Paz con Dignidad. Es coautor del libro Contra la lex mercatoria)
2. Megaproyectos e internacionalización empresarial, expresiones clave del conflicto capital-vida
- Miriam García-Torres (Ecologistas en Acción)
3. Impactos y resistencias en defensa de la vida y el territorio: experiencias desde América Latina
- Iberdrola y el parque eólico del Istmo de Tehuantepec (México). Bettina Cruz (Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio)
- BBVA y el megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango (Colombia). Astrid Torres (Corporación Jurídica Libertad)
- La minera Vale y la catástrofe de Brumadinho (Brasil). Charles Trocate (MAM Brasil)
4. Mesa redonda: realidad y alternativas a la internacionalización empresarial vasca
Ver en línea : Jornadas: “Megaproyectos, internacionalización y resistencias populares”.