Charla-debate: “Uber, AirBnB, Amazon, ¿qué suponen para nuestros derechos laborales, sociales y el clima?”
El jueves 7 de noviembre a las 19h en la Asociación Apoyo (Moratalaz)
Miércoles 30 de octubre de 2019

En esta sesión, trataremos de profundizar en la situación de precariedad que dejan las nuevas formas de empleo promovidas por las empresas de la llamada economía colaborativa, como Uber, Glovo o Airbnb, u otras de gran comercio y distribución como Amazon o AliExpress, etc., que aprovechan las grietas de la desregulación del derecho laboral, y reducen o eliminan derechos fundamentales y con ello la calidad de vida de las personas.
Esta actividad forma parte de las jornadas de formación y debate"¿Quién precariza nuestra vida y nuestros barrios? Debates y talleres prácticos para vivir en una economía ecosocial", que estamos realizando en Moratalaz y que a su vez es continuación del curso Desmontando el poder corporativo, realizado en 2017 en La Salamandra de Moratalaz.
Fecha: jueves, 7 de noviembre de 2019
Hora: 19:00 h
Lugar: Asociación Apoyo
Dirección: C/ Corregidor Diego de Valderrábano, 45 - Madrid
Con la intervención de:
- Felipe Corredor, ex rider de Deliveroo, miembro del colectivo Riders x Derechos del sindicato IAC (Intersindical Alternativa de Cataluña)
- Moisés Fernández, sindicalista de CGT en Amazon de San Fernando de Henares. Presidente del comité de empresa
- Erika González, investigadora de OMAL
Eventos asociados
- Charla-debate: “Uber, AirBnB, Amazon, ¿qué suponen para nuestros derechos laborales, sociales y el clima?” :
Madrid
El Jueves 7 de noviembre de 2019 Desde 19:00 hasta las 21:00
Lugar: (Madrid)
Direcci�n:Asociación Apoyo