#RepensarMadrid en #Arganzuela
Del asalariado al precariado. ¿Por qué tenemos un empleo low-cost?
Jornadas de formación y debate para comprender y transformar nuestro entorno
Miércoles 16 de octubre de 2019

Durante los próximos meses, realizaremos en Arganzuela una serie de actividades de formación, información y debate sobre alternativas al modelo económico, basadas en los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la equidad de género, a partir de un diagnóstico generado en anteriores iniciativas con el curso “Desmontando el poder corporativo” celebrado entre octubre de 2017 y junio de 2018.
El empleo digno y la precariedad o la uberización del empleo, la robotización, el negocio de los cuidados, de los residuos, o de los datos, la feminización de la precariedad, el llamado ‘Green new deal’ o la renta básica universal, serán algunos de los temas que abordaremos de forma colectiva y dinámica, tratando de obtener conclusiones en cuanto al diagnóstico, y alternativas para el respeto a los derechos laborales y económicos, culturales, sociales y ambientales de la población.
Para ello contaremos con especialistas en cada materia, con los que podremos aterrizar en los aspectos del sistema de dominación múltiple que deja precariedad y pobreza en nuestros barrios, en nuestras casas y en el ámbito laboral, que al final se traduce en limitación e incluso la cercenación de nuestros derechos fundamentales.
Todas las charlas, talleres, debates o coloquios, son de acceso libre y gratuito, y no es obligatorio inscribirse previamente (es suficiente hacerlo al inicio de cada sesión). Además, se puede participar en una, varias o todas las sesiones.
Primera sesión:
Charla-debate: “Uber, AirBnB, Amazon, Glovo… el fenómeno de la uberización del empleo”
- Fecha: miércoles, 6 de noviembre de 2019
- Hora: 19:00 h
- Lugar: Plaza de Lxs Comunes
- Dirección: Pza. Peñuelas, 3 - Madrid
Erika González, investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
Felipe Corredor, ex rider de Deliveroo, miembro del colectivo Riders x Derechos del sindicato IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya).
Moisés Fernández, sindicalista de CGT en Amazon de San Fernando de Henares. Presidente del comité de empresa.
Segunda sesión:
Coloquio-debate: “Robotización y empleo. ¿Hacia una cuarta revolución industrial?”
- Fecha: Viernes, 22 de noviembre de 2019
- Hora: 16:00 h
- Lugar: Sede de CGT Madrid
- Dirección: Calle Alenza, 13, Madrid
Daniel Albarracín, economista, doctor en Sociología, exasesor del GUE en el Parlamento Europeo, miembro del Tribunal de Cuentas de Andalucía.
Tercera sesión:
Charla-debate: “Ocupaciones feminizadas y precarización: el trabajo doméstico y de cuidados”
- Fecha: miércoles, 4 de diciembre de 2019
- Hora: 19:00 h
- Lugar: Plaza de Lxs Comunes
- Dirección: Pza. Peñuelas, 3 - Madrid
Magdalena Díaz Gorfinkiel, profesora de la Universidad Carlos III y consultora de la OIT para cuestiones de empleo del hogar.
Mercedes Rodríguez, miembro de la Cooperativa La Comala.
"El futuro del capitalismo español: ¿es posible una salida ecosocial?"
- Fecha: Miércoles, 26 de febrero de 2020
- Hora: 19:00 h
- Lugar: Plaza de Lxs Comunes.
- Dirección: Plaza Peñuelas, 3, Madrid
Juanjo Álvarez, Ecologista, militante de Anticapitalistas.
Mar Maira Vidal, Dra. en Sociología. Especialista en Transnacionales y RSE. Profesora de la UCM.
Erika González, investigadora de OMAL. Coautora del libro "A dónde va el capitalismo español?".
Pedro Ramiro, coordinador de OMAL. Coautor del libro "A dónde va el capitalismo español?".