Aprendizajes colectivos desde América Latina
Repensar la economía desde lo popular
Luis Miguel Uharte y Júlia Martí Comas (coords.) (Icaria, 2019)
Martes 23 de julio de 2019

América Latina se encuentra en una nueva fase en disputa. A pesar del viento en contra, una diversidad de pueblos, comunidades y movimientos sociales sigue empeñada en la construcción de poder popular. Se impulsan así procesos de construcción de alternativas económicas que prefiguran e implementan otras formas de organizar la producción y la reproducción de la vida desde la cotidianeidad, la radicalidad, la inclusividad y la democracia. Venezuela, Argentina, Cuba y Brasil son el escenario de las ocho experiencias analizadas, entre las que se incluyen ejemplos de las comunas venezolanas, asentamientos del movimiento sin tierra brasileño, cooperativas urbanas cubanas y empresas recuperadas argentinas.
En conjunto, estas experiencias permiten trazar un diálogo común desde el que Repensar la economía desde lo popular, mostrando –más allá de recetas cerradas–, la importancia de las prácticas diarias, la capacidad de enfrentar los contextos adversos y adaptarse sin perder el horizonte con el que empezaron. Esperamos que este libro, escrito con un pie en la universidad y otro en los movimientos, sirva de contagio y de diálogo entre las experiencias de economía alternativa que, en su día a día, demuestran que otras economías son posibles.
Título: Repensar la economía desde lo popular
Subtítulo: Aprendizajes colectivos desde América Latina
Autores: Luis Miguel Uharte y Júlia Martí Comas (coords.)
Editorial: Icaria
Colección: Antrazyt, 490
Nº páginas: 280
Año: 2019
Descargar el libro completo aquí >>
ÍNDICE
Introducción
I. Marco teórico. (Re)construyendo alternativas económicas emancipadoras desde la base. Referentes teóricos y dimensiones de análisis, Luis Miguel Uharte
II. Venezuela: las comunas y el estado comunal
- Comuna Socialista El Panal 2021. Un referente comunero en Caracas, Luis Miguel Uharte
- Comuna El Maizal. Diez años de construcción comunal, Saúl Curto, María Eugenia Freitez y Mikel Moreno
III. Argentina: empresas recuperadas y economía popular para hacer frente a la crisis
- CTO. Trabajo comunitario agrario en Traslasierra, Juliana Hernández y Júlia Martí
- Globito Team. Historia de una empresa recuperada por sus trabajadores/as, Natalia Polti, Javier Antivero y trabajadores/as de la ert Globito Team
IV. Cuba: el nuevo cooperativismo urbano
- DAJO. Una cooperativa de lavandería en el centro de La Habana, Mirell Pérez y Luis Miguel Uharte
- Confecciones Model. El cooperativismo a lo cubano, Maura Febles y Wilder Pérez
V. Brasil: la lucha por la tierra
- La experiencia cooperativista del Movimiento Sin Tierra en Brasil, Cèlia Vendramini y Claudia Cataño
- Cooperunião: Cooperativa de producción agrícola del MST, Unai Vázquez y Claudia Cataño
Conclusiones, Júlia Martí
Ver en línea : Icaria Editorial.