Curso: “¡Esto lo cambia todo!”
Del 9 de enero al 25 de mayo en Málaga y Sevilla
Jueves 21 de febrero de 2019

Un curso para quienes están preocupadas por la deriva fascista de nuestras sociedades modernas, los proyectos extractivistas, las guerras por los recursos, la pérdida masiva de biodiversidad y el caos climático. Para quienes desconfían de las voces que nos dicen que saldremos de esta crisis con nuevos crecimientos económicos y mayores desarrollos tecnológicos, y para quienes confían en el poder de la ciudadanía para crear alternativas ecosociales desde abajo y presionar a los gobiernos para ¡cambiarlo todo!
Fechas: del 9 de enero al 25 de mayo de 2019 (lunes y miércoles (Grupo A); martes y jueves (Grupo B)).
Horario: de 17:00 a 20:30h.
Lugares: Málaga (La Casa Invisible. Calle Andrés Pérez, 8) y Sevilla (Solidaridad Internacional Andalucía. Calle Juan Antonio Cavestany, 20-A).
Organiza: Solidaridad Internacional Andalucía.
Facilita: La Transicionera y FacilitAndo
Financia: Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo.
Inscripciones: rellenar el formulario de inscripción que te corresponda y enviarnos un CV actualizado al correo a formacion@solidaridadandalucia.org
Plazo de inscripción: ¡Abierto durante el mes de enero hasta cubrir lista de reserva!
Programa
MÓDULO 1. De la Crisis al Colapso Civilizatorio.
1.1. ¿Crisis? ¿Qué crisis? Moisés Rubio / Marcos Rivero
1.2. La Modernidad Capitalista como proyecto civilizatorio: sistema de dominación múltiple. Sesión a distancia (Yayo Herrero)
1.3. La Crisis del capitalismo global. Sesión a distancia (Luis González)
1.4. La Crisis de los Cuidados en el capitalismo global. Sesión a distancia (Yayo Herrero)
1.5. Reacciones psicológicas ante el colapso. Sesión a distancia (Fernando Cembranos)
1.6. El Colapso que nos acecha y los mitos que nos dificultan verlo y actuar. (Moisés Rubio / Marcos Rivero)
MÓDULO 2. Los Movimientos Sociales ante el Colapso.
2.1. Feminismo, LGTBQIA, Antirracismo, Decolonialismo, Antimilitarismo, Municipalismo y Ecologismo ante los retos del Siglo XXI. Moisés Rubio / Marcos Rivero
2.2. Estrategias duales (bottom-up and top-down) frente al colapso. Sesión a distancia (Emilio Santiago, Manuel Casal y Luis González)
2.3. Recrear las identidades: desmontando la fantasía de la individualidad. Sesión a distancia (Almudena Hernando y Mauge Cañada)
2.4. Rearticular el territorio: grupos humanos, medio ambiente y satisfacción de las necesidades. Sesión a distancia (Luis González)
2.5. Reimaginar lo Global: pueblos y naturaleza en el centro de la globalización. Sesión a distancia (“Coyote” Alberto Ruz)
2.6. Decrecimiento, Ecofeminismo, Ecosocialismo, Transición, Buen Vivir, Ubuntu, Movimiento Gandhiano… ¿Hacia una Revolución Ecosocial No-Violenta? Moisés Rubio / Marcos Rivero
MÓDULO 3. Estrategias de sensibilización y nuevas narrativas ante el Colapso.
3.1. Nuevas narrativas en el contexto del colapso civilizatorio. Carlos de Castro
3.2. Iniciativa: Revista 15/15\15 – Comunicar la crisis energética y los límites de las energías renovables. Margarita Mediavilla
3.3. Iniciativa: Ecologistas en Acción – Comunicar el cambio climático, visibilizar los conflictos socioecológicos y denunciar su gestión militarizada. Gabriela Vázquez
MÓDULO 4. Estrategias de Incidencia política ante el Colapso.
4.1. Profundizar en la democracia en tiempos de colapso. Manuel Casal
4.2. Iniciativa: OMAL – Alternativas y resistencias al poder corporativo. Erika González / Pedro Ramiro
4.3. Iniciativas: 350.org + Extinction Rebellion – Movimientos sociales por la Justicia Climática. Kevin Buckland
MÓDULO 5. Estrategias de creación de alternativas locales ante el Colapso.
5.1. Movilizar hacia la construcción de sociedades más justas y resilientes. Luis González
5.2. Iniciativas: Móstoles en Transición + Móstoles Transita 2030. Soledad Pacho
5.3. Iniciativa: Barrio Organizado para la Transición. Blanca Crespo / Israel Sánchez
MÓDULO 6. Herramientas ante el Colapso.
6.1. Teoría del Cambio en procesos complejos. Iñigo Retolaza
6.2. Herramientas de diagnóstico de realidades complejas. Loli Hernández
6.3. Determinación de escenarios en el proceso de colapso: presentes y futuros. Conchi Piñeiro
6.4. Indicadores de justicia y resiliencia en el contexto de colapso. Fernando Cembranos / Luis Berraquero
6.5. La Creatividad en los procesos de cambio ecosocial. Rafael Lamata
6.6. Facilitación de procesos de grupo y participación social. Alicia Comenge
6.7. Convertir las ideas en proyectos. Fernando de la Riva
6.8. Estrategias de guerrilla comunicativa. Santiago Barber Cortés
6.9. Acción directa noviolenta y desobediencia civil. Andrea(s) Speck
Ver en línea : Solidaridad Internacional.
Eventos asociados
- Curso: “¡Esto lo cambia todo!” :
Málaga y Sevilla
El Miércoles 13 de marzo de 2019 a partir de las 17H00 de Martes 19 de marzo de 2019 a 20H00