Portada del sitio > Sala de prensa > Notas de prensa > Piden a representantes en el Parlamento Europeo el voto negativo para el (...)

Piden a representantes en el Parlamento Europeo el voto negativo para el tratado comercial UE-Japón (JEFTA)

Martes 27 de noviembre de 2018

La campaña ’No a los tratados de comercio e inversión’ ha lanzado una herramienta ciudadana para enviar correos electrónicos a los eurodiputados y las eurodiputadas socialistas (PSOE), del Partido Popular (PP), Ciudadanos (Cs), del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y del Partit Demòcrata (PDeCAT) pidiendo su voto negativo al tratado comercial UE-Japón en la votación que tendrá lugar el 13 de diciembre en el Parlamento Europeo.

Las organizaciones que integran la campaña comparten una profunda preocupación por las múltiples amenazas que plantea este tratado de comercio e inversión. Un tratado considerado de competencia exclusiva de la UE, y en el que los parlamentos nacionales no podrán opinar, ni tampoco enmendar o ratificar el acuerdo final.

La campaña denuncia la falta de transparencia en las negociaciones comerciales, llevadas a cabo en secreto durante casi cinco años. Se ha desarrollado sin consultar a sindicatos, pequeñas o medianas empresas ni a la sociedad civil, en un proceso donde los grupos de presión de las grandes corporaciones y bancos han tenido acceso privilegiado a las negociaciones.

PNG - 371.2 KB

La campaña estatal ’No a los tratados de comercio e inversión’ ha presentado hoy una herramienta on-line a través de la cual se pueden enviar correos electrónicos a los representantes del Estado español en el Parlamento Europeo. Con esta herramienta, las organizaciones sociales que forman parte de esta campaña, piden su voto negativo al tratado comercial UE-Japón, conocido como JEFTA por sus siglas en inglés.

Este tratado es por volumen el mayor de los que ha negociado hasta ahora la UE y puede tener impactos más negativos incluso que el acuerdo entre la UE y Canadá, el polémico CETA.

En los mensajes enviados a eurodiputadas y eurodiputados se recogen algunas de las consecuencias negativas que, según la campaña, traería este acuerdo comercial:

  • Aumento de la influencia de las empresas transnacionales en los procesos legislativos.
  • Más facilidades para la liberalización y privatización de servicios públicos como la gestión pública de hospitales, escuelas, agua o transporte público.
  • Reducción de la capacidad para controlar la especulación financiera. El tratado dificulta posibles reformas del sistema bancario, y supone por tanto un obstáculo para la adopción de medidas que busquen regular el sistema financiero y que no se repitan situaciones como la burbuja inmobiliaria o el rescate de los bancos.
  • Reducción de la privacidad y mayores facilidades al comercio de datos que podrían socavar el derecho a la protección de datos personales.
  • Agudización de la crisis ambiental global: el acuerdo reduce la protección frente a la contaminación con químicos tóxicos, incentiva la agricultura industrial insostenible y permite a Japón continuar con la caza de ballenas, incumpliendo acuerdos internacionales.
  • Agravamiento del cambio climático: aunque el JEFTA menciona el Acuerdo de París en uno de sus capítulos, carece de disposiciones vinculantes, medidas u objetivos concretos en cuanto a reducción de emisiones. Asimismo, el aumento de transporte de mercancías entre Japón y Europa incrementará significativamente la emisión de gases de efecto invernadero.

La campaña ’No a los tratados de comercio e inversión’ considera este tratado un ejemplo paradigmático de las nefastas políticas comerciales que lleva a cabo la UE con gran opacidad y ausencia de participación ciudadana.

Lucía Bárcena, miembro de la campaña: "Hoy es más urgente que nunca que el Parlamento Europeo adopte una nueva política comercial, cuya lógica debe basarse en el cumplimiento de los derechos humanos y en la regulación estricta de las prácticas de las empresas transnacionales. Por eso pedimos a la ciudadanía que participe en esta acción y pida a sus representantes europeos el rechazo a este peligroso acuerdo comercial".

Ver en línea : Campaña "No a los Tratados de Comercio e Inversión", 27 de noviembre de 2018.


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB